¿Cuántas veces alguien nos ha hecho partícipes de una idea y lo primero que pensamos -y por supuesto después compartimos con él/ella- son todos los motivos por los que la idea, aun estupenda, no tiene posibilidad de llegar a buen puerto?
En todos los ámbitos, profesional, personal, social, familiar, en comunidades… día tras día parece que el tono general es el de aceptar resignados que todo permanecerá siempre igual, pues así ha sido largo tiempo y la lucha contra gigantes es solitaria y muy cansada.
Y a pesar de todo, una y otra vez hemos conseguido -y no me cabe duda de que continuaremos haciéndolo- lo inimaginable… Confirmar que la tierra es redonda, llevar a un hombre a la luna, reducir el precio de los antirretrovirales en más de un cien por cien para el acceso de enfermos de países en vías de desarrollo, crear una orquesta que reúne músicos israelíes y nacionales de múltiples países árabes (West-Eastern Divan Orchestra), conseguir los mismos derechos para las personas de color en Estados Unidos, terminar con el sistema de apartheid en Sudáfrica (¿alguien recuerda al portavoz de la señora Thatcher diciendo en 1987: “cualquiera que piense que el ANC pueda gobernar Suráfrica vive en la tierra de los chiflados”?), llevar la educación al último rincón del globo y ofrecerla gratis, crear una Europa unida después de dos grandes guerras, acabar con la división entre el Este y el Oeste de Europa, comenzando con la caída del muro de Berlín…
Qué tienen estas grandes hazañas -y otros miles de ellas que seguro se nos han ocurrido según leemos- en común? Diría yo que, por un lado, creer en nuestro propio poder, que nos provee de la fuerza necesaria para luchar, a pesar de contratiempos, por lo que para nosotros vale la pena y, por otro, unir las fuerzas de muchos de nosotros para hacerlo posible.
Así que quizá haya llegado el momento de recordar que tenemos mucho más poder de lo que pensamos y buscar el coraje de emplearlo para cosas grandes, medianas y pequeñas. Sólo necesitamos juntarlo de forma sabia y alejada de nuestros egos individuales para que se convierta en una verdadera ola… porque ninguno de los que contribuyó a los ejemplos anteriores dejó de hacerlo y gracias a ello, y a ellos, fueron posibles.
Les deseo una buena semana.
“Siempre parece imposible hasta que se consigue”
(Nelson Mandela)
“Cuando era joven, quería cambiar el mundo. Descubrí que era difícil cambiar el mundo, e intenté cambiar mi país. Al ver que no conseguía cambiar mi país, me enfoqué en mi ciudad. Tampoco pude cambiar mi ciudad y, ya maduro, intenté cambiar mi familia. Hoy, en mi vejez, me doy cuenta de que lo único que puedo cambiar es a mí mismo y que si lo hubiera hecho cuando era joven, podría haber tenido un impacto en mi familia. Mi familia y yo podríamos haber tenido impacto en nuestra ciudad. Su impacto podría haber cambiado la nación y yo podría haber cambiado el mundo”
(Desconocido)
* Future Leadership Development & Change, Executive Coaching.
Catalizando el desarrollo integral de personas y organizaciones
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios