Esta maldita pandemia está dejando una cuestión clara: los profesionales de nuestro Sistema Nacional de Salud, dejándose la piel, e incluso la vida, son los pilares que están evitando que la Sanidad pública se venga abajo. Desde la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC), reiteramos, una vez más, nuestro agradecimiento a todas las personas que trabajan en el SNS por su implicación ejemplar, a pesar de las limitaciones.
En nuestra lucha por conseguir los tratamientos que el Gobierno de entonces nos negaba, doctores en Medicina, personal de Enfermería, celadores, personal de cocina, limpieza y administración nos apoyaron y compartieron con la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) nuestra lucha. Hoy, cuando más de 140.000 afectados por otro coronavirus –el VHC– están tratados y la enfermedad, a un paso de ser eliminada, nuestro apoyo, solidaridad y agradecimiento al personal sanitario es máximo.
En este marco de crisis sanitaria, la PLAFHC participa activamente desde diferentes frentes en la pelea contra la pandemia, pero somos conscientes de que nuestra aportación en ningún caso puede alcanzar niveles mínimamente parecidos a los de los profesionales sanitarios. Sin embargo, nuestra experiencia en la lucha que mantuvimos, y que ganamos, nos permite proponer acciones que deben ayudar a lo que hoy es objetivo prioritario: vencer a la COVID-19 a la vez que reconstruimos nuestro Sistema Nacional de Salud, deteriorado por las políticas de recorte llevadas a cabo.
Ahora han quedado al descubierto muchas cosas que nosotros sabíamos y que mucha gente intuía: la falta de recursos humanos y materiales con la que nos encontramos, como resultado del desmantelamiento de la Sanidad pública y su derivación a la privada, es lo que nos ha impedido enfrentarnos con celeridad y preparación a la pandemia y lo que ha exigido que los profesionales de la Sanidad estén exhaustos, en primera línea, dando incluso su vida.
La pandemia generada por el coronavirus, un virus desconocido con una altísima tasa de contagio, sin disponer de tratamiento ni defensa vacunal y con una desvertebración del SNS, con 17 centros de poder descoordinados, está impidiendo conseguir instrucciones y protocolos con normas específicas adecuadas. Una situación que se agrava y se retroalimenta por la falta de un mecanismo ejecutivo estatal y por estrategias partidistas de diferentes organizaciones políticas que piensan más en sacar rentabilidad de esta crisis sanitaria, social y económica, que acabar con la pandemia. No es posible eliminar la pandemia si no se acaba con la multiplicidad de centros de poder y las presiones partidistas.
En lo referente a la reconstrucción de nuestro SNS, la PLAFHC expondrá en su momento un programa de propuestas que permitan contribuir, conjuntamente con otras organizaciones y la sociedad civil, a conseguir una Sanidad 100 por 100 Pública, de Calidad y Universal.
Desde ahora, la lucha contra la COVID-19 y el comienzo de la reconstrucción del SNS pasa por el inmediato y urgente reforzamiento de la Atención Primaria, la renovación de contratos de los profesionales sanitarios integrados para combatir la pandemia, la protección de nuestro personal sanitario, el reinicio de las consultas de otras patologías suspendidas por la pandemia, la intervención de las residencias de mayores, medicalizándolas y dotándolas del personal necesario, y la cancelación de cualquier pago a la Sanidad privada hasta la realización de una auditoría que analice su comportamiento en la pandemia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios