La situación de la Atención Primaria en Castilla y León sigue siendo muy precaria: carece de recursos humanos, de la inversión necesaria y de una estrategia de optimización de recursos que responda a las necesidades actuales de la población y del sistema sanitario.
El deterioro del primer nivel asistencial está afectando a todo el sistema de salud y pone en riesgo la salud presente y futura de la población, lo cual se lleva avisando desde hace años desde la Sociedad de Medicina de Familia de Castilla y León (Socalemfyc), que ve como a la falta de recursos adecuados (inversión y personal) se suma la cada vez mayor precariedad de los médicos de familia, con consultas que superan los 50 pacientes diarios.
Esta sociedad científica, que cuenta con más de 1.000 asociados, ha tenido conocimiento a través de sus socios de que algunas gerencias provinciales están ofertando contratos a recién graduados en Medicina sin especialidad, así como asistencia encubierta de pacientes del sistema público por entidades privadas sin el control garantista de la Administración pública, generando inseguridad en el trato a los pacientes, además de incurrir de forma consciente en la ilegalidad de normativa europea.

Actualmente, el principal problema de los pacientes es que sus médicos de familia continúan desbordados, con agendas sin control por falta de personal y una pandemia que todavía sigue afectando a este nivel.
La falta de tiempo por la escasez de profesionales, índice que mide la calidad asistencial, repercute en la detección temprana de enfermedades y conlleva la inadecuada atención a los pacientes crónicos, así como al necesario seguimiento de los programas de cribado temprano de patologías graves, muchas de ellas mortales.
Nunca nos hemos mantenido pasivos, y ante esta grave situación, deteriorada tras la pandemia con profesionales agotados, sin reconocimiento y con sus pacientes más insatisfechos, tenemos que alzar la voz. Exigimos a la Consejería de Sanidad y a la Gerencia Regional de Salud que cesen estas prácticas ilegales y se inicien los cambios necesarios tras más de seis meses de inactividad en la reorganización del sistema público de salud, dotándolo de los recursos materiales y humanos adecuados.
En sus numerosas publicaciones, la sociedad científica continúa aportando soluciones desde el rigor profesional, la experiencia y los conocimientos de los profesionales que están en contacto diario con la realidad asistencial. Así, Socalemfyc organiza los días 13 y 14 de mayo en León su primer congreso regional tras la pandemia con el lema Presentes para construir el futuro.
Queremos hacernos presentes y reivindicarnos ante la sociedad alertando sobre la importancia de garantizar una atención extrahospitalaria sostenible, basada en un nuevo “contrato social” con inversión adecuada, nueva organización y nuevas competencias.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios