
Terapeuta ocupacional en el ámbito sociosanitario y educativo
Desde que me introduje en esta disciplina, me han realizado numerosas veces esta pregunta. La mayoría de las personas con las que he tenido un intercambio de opiniones sobre qué es la terapia ocupacional relacionan este término directamente con la Geriatría y no conocen otros ámbitos de actuación. He escuchado en repetidas ocasiones que los terapeutas ocupacionales tienen como función “entretener a las personas mayores”. Es verdad que la Geriatría es uno de los campos de intervención de la terapia ocupacional, pero no es cierto que nuestra función sea entretener, sino diseñar actividades acordes a las capacidades de los usuarios, para la consecución de objetivos.
Debido al gran desconocimiento que existe ante el término terapia ocupacional, me gustaría aportar unas pinceladas sobre qué es esta disciplina, cuáles son sus ámbitos de actuación, campos de intervención y objetivos, también sobre cuáles son las funciones y el método de trabajo que desempeñan los terapeutas ocupacionales.
Según la OMS, la terapia ocupacional es “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”.
En mi opinión, es una disciplina muy importante para mejorar la calidad de vida y conseguir la mayor independencia posible de las personas que presentan dificultades en una o varias áreas del desempeño ocupacional, mediante actividades diseñadas para la consecución de objetivos.
Los ámbitos de actuación de la terapia ocupacional son:
- Ámbito de educación sanitaria (promoción y prevención de la salud y TO determinante de conducta).
- Ámbito sanitario (Atención Especializada y Atención Primaria).
- Ámbito sociosanitario (centros de día, asistencia domiciliaria, unidades de larga estancia y cuidados paliativos).
- Ámbito social (residencias y terapia ocupacional comunitaria: TO en dispositivos alternativos a la institucionalización, servicio de ayuda domicilio, centros de atención a la drogadicción, centros ocupacionales, centros de acogida y centros penitenciarios…).
- Ámbito educativo (educación especial, integración, equipos de atención temprana, educación reglada).
- Ámbito de asesoramiento (centros de productos de apoyo y ortopedias, equipos de prevención de riesgos laborales, comisiones de urbanismo, tribunales de incapacidad y peritajes).
- Ámbito docente (escuelas universitarias, cursos de formación de formadores, cursos relacionados con su especialidad, investigación).
Los principales campos de intervención de la terapia ocupacional son los siguientes: Pediatría, Salud Mental, Geriatría, discapacidad intelectual, discapacidad física (Neurología, Oncología, Reumatología, Rraumatología, quemados, cardio-respiratorios, amputados…), alteraciones del aprendizaje (retraso psicomotor, dispraxias, disgrafías…), deficiencias sensoriales, dependencias, situaciones de marginación y pobreza, cuidados paliativos, docencia e investigación…
El objetivo principal de la terapia ocupacional es conseguir el máximo nivel de autonomía e integración de la persona y así mejorar su calidad de vida, y las funciones más relevantes del profesional son:
- Entrenamiento y reeducación de actividades básicas, instrumentales, productivas, formativas, de ocio y tiempo libre y de participación social de la vida diaria.
- Trabajar la destreza manipulativa (rehabilitación del MS y funcionalidad de la mano).
- Estimulación y reeducación cognitiva.
- Estimulación e integración sensorial.
- Asesoramiento, elaboración y entrenamiento en productos de apoyo y ortesis.
- Entrenamiento en el uso de prótesis.
- Adaptaciones de las actividades y tareas, de los materiales y del entorno (institución, domicilio, puesto laboral, ámbito escolar, vehículos…).
- Orientación y reorientación laboral.
- Asesoramiento a familias, usuarios y profesionales de otras especialidades sobre cuestiones de su competencia.
Por último, el método de trabajo del terapeuta ocupacional se puede resumir en tres puntos:
- Evaluar las capacidades y limitaciones de la persona en el desempeño ocupacional y establecer un diagnóstico ocupacional.
- Establecer objetivos para posteriormente llevar a cabo la planificación e intervención de terapia ocupacional.
- Realizar evaluaciones sobre la intervención llevada a cabo (evaluaciones continuas y evaluación al finalizar la intervención, para observar si se cumplen los objetivos propuestos).
Una vez realizada esta introducción a la terapia ocupacional, en entradas posteriores de Salud a Diario profundizaré en diferentes campos y aspectos de esta disciplina, desde mi conocimiento y experiencia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios