Tras un “proceso complicado, duro, que ha requerido muchas horas del personal técnico de las comunidades y del Ministerio de Sanidad”, como ha reconocido el director de Alertas, Fernando Simón, finalmente se ha decidido que el 30% de los españoles continúen en Fase 0 de la desescalada, aunque con menores restricciones que las que ha habido hasta ahora.
Así, siguen en el principio del camino hacia la nueva normalidad Madrid, Barcelona y su área metropolitana, y todas las capitales de Castilla y León, mientras pasan a la fase I las provincias que quedaron rezagadas la pasada semana de Andalucía, Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana. A la fase II entrarán el próximo lunes las mismas islas que estrenaron la desescalada hace 15 días: El Hierro, La Gomera y La Graciosa (Canarias) y Formentera (Baleares).
Con esta nueva decisión, el 70% de españoles, 32 millones de personas, según ha destacado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya estarán desde el lunes en fase 1 y 45.000 ciudadanos progresarán a la fase 2. En concreto, Andalucía, que ya tenía seis provincias en fase I, suma ahora a Málaga y Granada; en Castilla-La Mancha, pasan las tres provincias que quedaban, Albacete, Ciudad Real y Toledo; en Castilla y León, se ha aceptado su propuesta de 42 zonas básicas de salud, que se suman a las 26 que tenían la semana pasada en fase 1; la Comunidad de Madrid permanece en fase 0, a pesar “de la importante discusión” mantenida; en Cataluña pasará casi toda la comunidad salvo el área metropolitana de Barcelona; en Valencia, se suman los 14 distritos sanitarios restantes tras pasar los diez primeros el pasado lunes; Islas Baleares, que ya está entera en fase I, verá como la isla de Formentera pasa a fase II, al igual que ocurre en Canarias con El Hierro, La Gomera y la Graciosa.
En estas islas se podrá, por ejemplo, ampliar las reuniones sociales a 15 personas, no hay limitación de apertura de todo tipo de superficies comerciales, se permite ya la celebración de bodas y los velatorios ya podrán reunir a 15 personas en un velatorio en un recinto cerrado y 25 en espacios abiertos.
A pesar de que no toda España logra avanzar de igual manera hacia la “nueva normalidad”, tanto Fernando Simón como Salvador Illa han destacado la positiva evolución de la pandemia en el conjunto del país, con una tasa de contagios que se sitúa en el 0,24%, “claramente por debajo del 1% marcado como objetivo”.
“El estado de alarma ha funcionado y la primera semana de desescalado asimétrico y flexible también ha funcionado”, ha añadido el ministro, pero advierte también que “la responsabilidad individual que han mostrado los ciudadanos durante el estado de alarma va a ser más esencial en esta etapa de desescalada”, así como “la prudencia, cautela y seguridad”.
Flexibilización de la fase o
Con esos mismas premisas, la fase 0 será, a partir de ahora, menos restrictiva y se permitirá, entre otras medidas, la apertura del comercio sin cita previa en locales con menos de 400 metros cuadrados y con horarios especiales para mayores de 65 años; la reactivación de los servicios sociales; la apertura de los centros educativos para su desinfección, así como las instalaciones científico técnicas; realizar algunas actividades culturales como el préstamos de libros y visitas a los museos; y asistir a velatorios y lugares de culto con un aforo limitado.
En el ámbito del deporte profesional y federado se podrán realizar entrenamientos individuales, básicos y medios, junto con la apertura de centros de alto rendimiento que deberán aplicar medidas de protección e higiene reforzadas.
Sobre Madrid, en concreto, tanto Illa como Simón, expresan que se trata de la comunidad que más casos registra a diario, junto con Cataluña, además de sus condiciones como nexo de conectividad, de España y de Europa, “que la ponen en una situación particular que hay que valorar con cuidado”. Además de que “debido a la cantidad de casos iniciales, la Comunidad de Madrid no pudo hacer los esfuerzos de detección que han hecho otras comunidades”.
“Que una minoría no nos ponga en riesgo”
Para terminar la comparecencia pública, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha referido a algunas imágenes de terrazas y grupos de personas que no han respetado las agrupaciones de 10 personas, así como algunas otras actuaciones irresponsables. Al respecto, ha dicho que “no es tolerable que una minoría ponga en riesgo lo que hemos conseguido entre todos”.
Porque, de hecho, como ha vuelto a advertir el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, “el riesgo de rebrote existe, podría tener un impacto enorme tanto en los servicios sanitarios como en la economía”. “El objetivo es ser lo más precisos posibles con el confinamiento y no tener que volver a confinar a todo el territorio como en el mes de marzo”, ha insistido.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios