El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado en comparecencia pública el plan de desescalada aprobado por el Consejo de Ministros, que culminará, si todo va bien, a finales de junio tras superar cuatro fases. Se hará por provincias y eso supone que hasta que no finalice, no habrá movimientos interprovinciales, excepto los autorizados por trabajo o fuerza mayor.
“A finales de junio estaríamos como país en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios”, ha dicho el presidente, al confirmar que se ha trabajado en un escenario de desescalada con un horizonte de como mínimo seis semanas y de ocho como máximo.
Para llevarlo a cabo con garantía, el Gobierno pedirá al Congreso una nueva prórroga de 15 días del Estado de Alarma, autorizado ya hasta el 10 de mayo, y que de salir adelante, llevaría esta situación excepcional hasta el día 24.
“El virus no se ha ido, sigue al acecho y continuará hasta que dispongamos de una vacuna”, ha dicho el presidente, por lo que ahora, una vez que hemos demostrado ser capaces de superar el confinamiento, “con una actitud ejemplar”, se abre una nueva etapa, “la más difícil y compleja que supone seguir cada minuto las reglas de actividad social y de movilidad”. Por eso los verdaderos protagonistas, ha dicho, somos todos nosotros, los ciudadanos, porque no habrá “un GPS preciso que nos guíe”.
Con la máxima de que el confinamiento ha dado sus frutos, como demuestra que hayamos pasado de “un 35% de contagios diarios a un 0,6% en el día de hoy”, como ha recordado Pedro Sánchez, se inicia un plan de cuatro fases, empezando por la fase cero o de preparación de la desescalada, en la que ya nos encontramos.
La unidad administrativa para ir pasando las siguiente fases será la provincia o la isla y hasta el final del plan no habrá movilidad entre ellas. “Lo que no podemos permitirnos es intercambio de una provincia que está en fase 1 con una provincia limítrofe en fase 3, porque estaríamos elevando el riesgo de que la contaminación se produzca de una provincia a otra. La movilidad interprovincial se producirá cuando lleguemos a la fase de nueva normalidad”, ha explicado.
Y cuando llegue ese momento, “quien tenga una segunda residencia en Sevilla o Cádiz podrá ir, no antes”, según el ejemplo que ha puesto el propio Sánchez.
Actividad física y paseos
Lo siguiente que se permitirá, dentro de esta fase cero, será la actividad física individual y los paseos el próximo fin de semana, un alivio que se unirá al que ya disfrutan los menores de 14 años. También se abrirán algunos locales con cita previa, como los restaurantes para recoger comida a domicilio.
La fase 1 entrará el 4 de mayo en Formentera, en Baleares, y en La Gomera, El Hierro y La Graciosa en Canarias, y el siguiente lunes, 11 de mayo, todas las provincias que cumplan los requisitos pasarán directamente a esta fase, pero “quincenalmente Sanidad evaluará los marcadores”, ha especificado. En este periodo, cada provincia autorizará la apertura del pequeño comercio o terrazas con limitaciones, así como hoteles y alojamientos. Incluso podrán abrir los lugares culto al 30% en su aforo.
En la fase 2, se abrirá el espacio interior de los locales de restauración y ya se podrán realizar actos culturales con menos de 50 personas, al igual que ir al cine o al teatro, pero con limitaciones.
Este curso académico ya no se reanudará, pero habrá algunas excepciones para reabrir algunos centros destinados a las actividades de refuerzo en julio, a garantizar que los niños menores de seis años puedan acudir a los centros si los padres tienen que trabajar y para realizar la EBAU.
En este ENLACE, puede consultar las actividades orientativas que se podrán realizar en cada fase.
Los marcadores para la desescalada
Con todo, en cada fase habrá que cumplir unos requisitos definidos en unos marcadores que pasan, en primer lugar, por la respuesta del sistema sanitario, tanto en atención primaria como en hospitalaria y en número de camas UCI. En segundo lugar, se tendrá en cuenta la situación epidemiológica, y en tercer lugar, las medidas de protección colectiva en el trabajo, el comercio y el transporte público.
“La desescalada no irá al mismo ritmo en toda España, ni siquiera en la Comunidad Autónoma”, ha explicado el presidente, pero sí ha alabado por igual el “inmenso esfuerzo” que todos han realizado y los “miles y miles de vidas que hemos salvado por el trabajo abnegado de los sanitarios y el ejemplo de la sociedad española”.
No se ha olvidado Pedro Sánchez de los peores parados en esta pandemia, mostrando su compromiso de tributar un homenaje a las miles de víctimas mortales del coronavirus (23.822 hoy)
PUEDE CONSULTAR EL PLAN COMPLETO DE LA DESESCALADA EN ESTE ENLACE.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios