“Yo no pensaba que sufría una enfermedad, estaba convencido de que era un vicio, así que de vez en cuando dejaba de beber dos o tres meses, para que en casa me dejaran tranquilo”, reconoce Carlos Pedraz. Dio la casualidad de que el día que iniciaba uno de esos paréntesis coincidiera con una terapia de grupo de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca (ARSA), y allí fue “donde me convencí de que tenía el mismo problema de los demás”.
De eso han pasado casi cinco años, un tiempo en el que no sólo ha permanecido sin beber, sino que también se ha animado a liderar la asociación, inmersa esta semana en un programa de actividades organizadas con motivo del Día Sin Alcohol. Desde la mesa informativa instalada en la Plaza Mayor -una de las cuatro con las que la entidad ha querido hoy llevar su mensaje a la población- Pedraz recuerda a quienes se encuentran atrapados por la adicción y a sus familias “que esta enfermedad se cura”, que es “de las pocas que se curan con agua” y que puede conseguirse “con algo tan sencillo como seguir las terapias de grupo y la medicación que marquen los especialistas”.
Él es el vivo ejemplo de que se puede salir del pozo iniciando un camino de rehabilitación en el que los afectados pueden encontrar en ARSA el apoyo necesario para no sentirse solos en la lucha. “Aquí estamos personas que les vamos a ayudar desde una experiencia similar a la suya; no es un médico el que les va a contar que el beber es malo”, recuerda el presidente de una asociación que, no obstante, trabaja codo con codo con el equipo de la Unidad de Tratamiento del Alcoholismo de Salamanca, coordinado por el doctor José Juan Ávila.
Un consumo preocupante entre los jóvenes
Cada semana, por la sala de terapias de la entidad pasan cerca de 150 personas, unas 70 en la sesión de los lunes y 80 en la de los jueves. “Siempre digo que no estaría mal grabarnos un día para que los jóvenes se den cuenta de los problemas tan graves que ocasiona el alcoholismo”, comenta Carlos Pedraz, para quien el creciente abuso de alcohol entre los jóvenes es un problema muy preocupante, sobre todo porque muchas veces este consumo se asocia al de otras drogas y porque estos chicos y chicas “todavía no han tomado conciencia” de las consecuencias de estas adicciones. “Los jóvenes todavía no están llegando a la asociación, a diferencia de las mujeres, por ejemplo, que cada vez se acercan más”, señala el presidente de ARSA, cuyos socios y voluntarios han desafiado hoy el frío y la lluvia para recordar a los ciudadanos que existen y que pueden acompañar a los afectados en su proceso rehabilitador, que incluye tratamiento farmacológico y psicoterapia grupal e individualizada.
En los folletos que han distribuido por distintos puntos del centro de la ciudad -para el próximo año la entidad se plantea estar presente en los barrios- un decálogo de preguntas invita a reflexionar sobre la relación que se tiene con el alcohol:
- ¿Ha pensado alguna vez que tenía que dejar la bebida?
- ¿Se ha sentido en alguna ocasión a disgusto con la bebida?
- ¿Le han molestado observaciones que la gente haya efectuado acerca de su hábito enólico?
- ¿Le tiemblan las manos a antes de beber?
- ¿Cuando ha bebido desaparece el temblor?
- ¿Bebe en ayunas?
- ¿Come menos cuando bebe?
- ¿Tiene vómitos secos al levantarse?
- ¿Nota pérdidas de memoria?
- ¿Cambia de carácter cuando bebe?
Como recuerda ARSA, sólo con contestar afirmativamente a una de estas preguntas puede existir un problema con el alcohol, por lo que en este caso la asociación invita a la persona afectada a contactar con ella, algo que puede hacerse directamente en la sede (paseo de San Vicente, 101); a través del teléfono (923 26 48 53 o 654 116 383), la web o mediante un correo electrónico a arsasalamanca@hotmail.com.
Allí, los usuarios pueden encontrar, no sólo el respaldo cercano y sensible de quienes han pasado por lo mismo, sino también un programa variado de actividades de ocio que incluye talleres de informática, repostería, lectura y ortografía, manualidades y guitarra. “Nos gustaría ofrecer también gimnasia de mantenimiento, así como una biblioteca para que quienes lo deseen puedan leer el periódico o un libro, pero por el momento no tenemos medios suficientes”, explica el presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca, que hoy finalizará los actos de su semana de sensibilización con el III Festival ARSA -a las 17.30 horas, en el auditorio de La Gaceta- y una cena de hermandad a la que ya han confirmado su asistencia más de 90 personas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios