El próximo noviembre, la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (ASPACE) cumplirá 35 años de trabajo en favor de los afectados y sus familias. En sus más de tres décadas de actividad, la entidad ha ido incrementando servicios y adaptando sus programas especializados a las necesidades de sus destinatarios. Ahora, esa importante trayectoria tendrá una nueva plataforma de expresión, el portal www.aspacesalamanca.org.

Acompañado por el secretario de la junta directiva, Agustín Vicente; el director de Centros, Juan José García, y la gerente de la asociación, Patrocinio Rodríguez, el presidente de ASPACE, Enrique Dacosta Genicio, ha presentado ante los medios una web diseñada de forma altruista por un voluntario -la agrupación cuenta con medio centenar- y que, según ha subrayado, pretende convertirse en una “herramienta útil” desde la que acceder a toda la información relacionada con la entidad, “desde los aspectos jurídicos hasta las actividades que realizamos, los centros y servicios que ofrecemos e, incluso, el estado económico de la asociación, porque queremos ofrecer la máxima transparencia y explicar en qué gastamos los fondos de los que disponemos”.
Precisamente sobre cuestiones económicas ha hablado Dacosta Genicio al ser preguntado sobre cuáles son los retos a los que se enfrenta actualmente la agrupación, que en estos momentos atiende a 160 personas con parálisis cerebral en las 215 plazas residenciales y de estancias diurnas de las que dispone en sus diferentes instalaciones. “Uno de nuestros principales problemas es el encarecimiento del coste de los servicios, que está obligando que las familias tengan que afrontar exigencias cada vez mayores, también porque la asociación tiene que seguir creciendo y aportando más soluciones a las necesidades de los afectados”, ha indicado.
En este sentido, y en relación a los fondos que recibe ASPACE, su presidente ha reconocido que se han producido “algunas reducciones”, por lo que la entidad “ha tenido que hacer algunos ajustes y buscar nuevas fuentes” de financiación. A este respecto, ha destacado que en los últimos “dos o tres años” las familias “están asumiendo cargas muy importantes, aportando todavía más al sostenimiento de estos servicios, a pesar de que ya lo hacían de forma notable”.

Los recortes y modificaciones que se han producido en el sistema de atención a la dependencia han influido en esta realidad. Como recuerdan los representantes de la asociación, hace unos años el modelo tradicional de concertación de plazas por parte de la Junta ha dado paso a otro basado en lo que se denomina “prestación vinculada”, y que se basa en la concesión de ayudas a la dependencia asociadas a la adquisición de un servicio determinado. A través de esta fórmula, las familias están percibiendo, “en general”, cuantías inferiores a las que suponía una plaza concertada, lo que ha incrementado la cantidad que deben aportar los usuarios para acceder a las estancias diurnas o residenciales.
Enrique Dacosta reconoce que esto puede impedir el acceso de algunos afectados por parálisis cerebral a servicios especializados si sus familias atraviesan una situación económica precaria, un problema que ASDACE ya ha observado “en algún caso”, aunque por el momento no es algo generalizado. “Seguro que la Administración está haciendo también esfuerzos para que esto no ocurra, porque sería un drama para muchas familias y pondría en riesgo el futuro de muchas personas. La parálisis cerebral es para toda la vida”, ha subrayado el presidente de la entidad.
Los primeros pasos de un nuevo proyecto
Por otro lado, y en su afán por responder a las nuevas necesidades de los afectados, la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca -que actualmente emplea a 160 personas- ha comenzado a dar “los primeros pasos” para desarrollar un nuevo proyecto asistencial que permita ampliar la oferta de plazas de la que dispone en sus centros, que registran una ocupación plena. “Hace unos meses, el Ayuntamiento de Villamayor nos cedió una parcela contigua a otra que ya teníamos, de forma que contamos con un espacio favorable para poner en marcha alguna actuación”, ha señalado Dacosta, quien ha avanzado que, aunque por el momento la idea está “en fase de concepción”, se trataría de un centro que combine plazas de estancias diurnas y residenciales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios