La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha asegurado este miércoles que es necesario “romper el silencio y hablar de suicidio para que deje de ser un problema oculto”. Durante la inauguración de la jornada sobre prevención del suicidio Una realidad silenciada, organizada por la Confederación Salud Mental España en Madrid, Carcedo ha recalcado: “Hay que atraerlo a la órbita de la salud pública”.
La responsable sanitaria ha defendido que hablar de esta realidad “no aumenta el riesgo de conductas de este tipo”. Al contrario, ha añadido, “el suicidio se puede prevenir”. Para ello, hay que desmontar los mitos que lo rodean, como que no solo se quitan la vida personas con trastornos mentales o que la persona, cuando se suicida, quiere acabar con su propia existencia.
En este contexto, la ministra ha explicado que la Estrategia Nacional de Salud Mental tiene como objetivos fundamentales sensibilizar e informar a la población, combatiendo estereotipos, ofreciendo testimonios en primera persona y visibilizando y dando apoyo institucional. También contempla la detección precoz del riesgo de suicidio, un objetivo en el que juegan un papel fundamental los profesionales de Salud Mental, los equipos de Atención Primaria y los servicios de Urgencias. Carcedo ha defendido planes de formación y cursos homologados para los diferentes profesionales y agentes que intervienen en este proceso.
En este sentido, ha considerado importante la consolidación del Código de Riesgo de Suicidio, que permite que la persona identificada con riesgo grave de suicidio o tentativa sea atendida en un muy breve lapso de tiempo. “Las comunidades autónomas, por su parte, deben elaborar sus procesos asistenciales integrados para una correcta y eficiente atención”, ha añadido.
Por otra parte, Carcedo ha defendido la atención precoz a las personas cuidadoras, familiares y allegados supervivientes de personas que han fallecido por un suicidio, lo que supone “disminuir el impacto del trauma, reducir el estigma y facilitar la búsqueda de apoyo”.
6,5 suicidios por cada 100.000 habitantes
El suicidio es la primera causa de muerte por factores externos en España. La tasa se sitúa en un 6,5 por 100.000 habitantes. En 2017, el número de suicidios aumentó alrededor del 3% respecto al año anterior. La tasa en Europa es aproximadamente del 13,9 por 100.000 habitantes al año, lo que lo convierte en uno de los mayores problemas de salud pública.
Según la OMS, cada año se suicidan en el mundo alrededor de un millón de personas, lo que supone una tasa de 16 por 100.000 habitantes. O lo que es lo mismo: una persona muere por suicidio cada 40 segundos.
Detrás de estas cifras, como ha recordado la ministra de Sanidad, “hay un drama humano y familiar”. En cálculos de la OMS, un suicidio afecta al menos a otras seis personas, pero si ocurre en una institución educativa o en el lugar de trabajo, tiene impacto sobre cientos de personas. Así, se estima que cada año, más de 22.000 personas supervivientes sufren las consecuencias trágicas y traumáticas de vivir un suicidio.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios