Casi la mitad de los alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) sufre acoso escolar, una proporción cuatro veces mayor que en la población general; un 46,3% frente al 10,6% de la población sin este trastorno o sin discapacidad, según datos recogidos por la Federación Autismo España.
No obstante, dada las dificultades de muchos niños y niñas con autismo para expresar y transmitir lo que les sucede en clase es incluso posible que ese alto porcentaje sea en la realidad aún mayor.
Los alumnos con TEA son “perfectas víctimas” debido a diferentes cuestiones que les hacen especialmente vulnerables y susceptibles de sufrir acoso, aislamiento y exclusión en el ámbito escolar.
En primer lugar, las propias características que definen los TEA hacen que presenten dificultades en el ámbito de la comunicación social y en el manejo de las relaciones interpersonales. En muchas ocasiones no identifican los comportamientos de acoso como indicadores de agresión o burla, sino como señales de aproximación social por parte de sus iguales.
Asimismo, con frecuencia el contexto escolar no toma en consideración las dificultades específicas que el alumnado con TEA experimenta en el manejo del contexto social y en las demandas que éste presenta, y no proporciona apoyos ni adaptaciones para hacer que éste sea más accesible y facilite su inclusión social.
Ante el aislamiento, las burlas y las humillaciones, los alumnos y alumnas con TEA experimentan un gran sufrimiento y ansiedad, además de los otros problemas semejantes a los que se dan en el resto del alumnado y que tiene que ver con el rendimiento escolar, el desarrollo social y la inclusión educativa
¿Qué podemos hacer?
La mayoría de las situaciones de acoso escolar se podrían evitar. Para ello es imprescindible la prevención, concienciación y respuesta activa de todos: centro educativo, compañeros y familias de alumnos con TEA.
El trabajo de prevención es una de las prioridades que se debe reflejar en el proyecto educativo del centro. En este sentido, la comunidad educativa debe ser capaz de crear las condiciones necesarias para fomentar la inclusión de todo el alumnado.
La implicación y concienciación de los demás compañeros y compañeras es también fundamental en la prevención y actuación ante casos de acoso y exclusión. Más de la mitad de los episodios de bullying se detienen cuando interviene el grupo de iguales.
Las familias deben facilitar oportunidades y estrategias que promuevan la comunicación con sus hijos sobre su día a día en el colegio, ya que ellos pueden ser los primeros que se dan cuenta que a su hijo le pasa algo. Igualmente, deben potenciar la comunicación con los profesores, tutores y psicólogos del colegio.
Acerca de Autismo España
Autismo España es una confederación de ámbito estatal que agrupa y representa a 76 entidades del tercer sector de acción social promovidas por familiares de personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA) que facilitan apoyos y servicios para personas con éste tipo de trastornos y sus familias. Con más de 20 años de trayectoria, Autismo España trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias; en la defensa de sus derechos; en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España y en la concienciación social con el fin de alcanzar la inclusión social en igualdad de oportunidades del colectivo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios