Castilla y León notifica hoy veintiséis nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.338; de esa cifra, 19.928 han sido confirmados mediante PCR. Tres ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.
Los pacientes dados de alta ayer fueron seis, hasta sumar 8.516 y se ha registrado un fallecimiento en el ámbito hospitalario de la Comunidad, con lo que la actualización en este ámbito refleja 2.054 decesos.
En la tabla inferior puede verse el detalle por provincias de casos confirmados, altas y fallecidos durante la epidemia en el ámbito sanitario: Pueden consultarse de forma más amplia todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa con la actualización del pasado viernes, 19 de junio, fecha desde la cual los datos de este portal solo se actualizarán los viernes.
Nuevos suministros y fiestas locales
En su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, el vicepresidente Francisco Igea ha comentado que el 90% de los alcaldes ha entendido la recomendación de que se suspendan las fiestas patronales para contener el virus SARS-CoV-2, “y a los que no lo entiendan vamos a intentar convencerles” para no tener que tomar ninguna medida más restrictiva.
En este sentido, aseguró que la Junta optará por esperar a que se cumplan 15 días del levantamiento del estado de alarma para valorar “si restringimos o liberamos” las normas de la “nueva normalidad” aprobadas para Castilla y León.
También ha dado cuenta de varios contratos de suministros declarados de emergencia sanitaria por la COVID-19 comunicados hoy a la Junta, como ha sido la inversión de 4,8 millones de euros en contratos para Zamora y Valladolid.
Residencias de ancianos
En las residencias de mayores y centros para personas con discapacidad, no se ha registrado un nuevo fallecimiento el último día, con lo que el número total se mantiene hoy en 2.597 fallecidos. Del total, 1.492 fallecieron con la COVID-19 confirmada y el resto (1.105) murieron con síntomas compatibles con la enfermedad pero no fueron sometidos a ninguna prueba diagnóstica. 872 personas fallecieron en los hospitales y el resto, 1.725, en sus propios centros residenciales. De los 1.492 con la COVID-19 confirmada, 795 personas murieron en los hospitales, por lo que están contabilizadas en la estadística general, y 697 en la propia residencia.
Por otro lado, el número personas aisladas en las residencias con síntomas compatibles por infección con el virus SARS-CoV-2 ha bajado a 29 frente a las 31 de ayer y todavía hay 554 (+13) personas en aislamiento preventivo sin síntomas.
Consultar en cada hospital la accesibilidad
Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria y asegurada en todo momento las asistencia básica (urgencias, UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes), se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.
En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.
Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web de Salud Castilla y León la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico. La antigua app Sacyl Citas’ya no está operativa.
Medicación
La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través estos mismos canales las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.
Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria.
La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios