Castilla y León está arrojando esta semana datos especialmente positivos en relación con la pandemia de COVID-19, sobre todo en lo referente a la disminución de la presión asistencial, ya que no sólo los hospitales reducen el número de ingresos e incrementan las altas, sino que las UCI ya están por debajo del 100% de ocupación respecto a su capacidad habitual.
En concreto, las 166 plazas con las que cuentan habitualmente las unidades de críticos en la comunidad, están ahora ocupadas al 91%, lejos ya de los peores días de la pandemia que obligaron a extender estas zonas al 250% de su capacidad. De ellos, 72 son pacientes con COVID-19, siete menos que ayer.
El número total de hospitalizados con la enfermedad asciende a 367, lo que supone el 1,1% del total de casos confirmados, y de ellos 295 están ingresados en planta.
Del mismo modo, se ha registrado el menor número de fallecidos a lo largo de todo el estado de alarma, dos en los hospitales de León y Medina del Campo; mientras las nuevas altas han sido 45 hasta alcanzar un total de 7.927 pacientes recuperados.
En cuanto a las personas con prueba de confirmación de la enfermedad ascienden hoy a 24.926, 53 detectadas en las últimas 24 horas; aunque los nuevos criterios de notificación del Ministerio de Sanidad siguen produciendo desajustes en cuanto al recuento, ya que ayer se contabilizaban en Castilla y Léon 24.834, lo que supondría un aumento de 92 casos.
Así, los 53 nuevos casos son declarados atendiendo a la Estrategia de Diagnóstico, Vigilancia y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19, referida en la Orden SAN/404/2020, adoptada por la Autoridad sanitaria Nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo.
En cualquier caso, y apelando siempre a la prudencia y a la seguridad sanitaria, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha asegurado que “gracias a la contención y la distancia social hemos conseguido mayor nivel de seguridad, y por fin, hemos superado esa meseta que nos mantenía en 100 casos diarios, lo que nos permite seguir avanzando”. De hecho, como ha anunciado, el jueves se producirá la reunión bilateral con el Ministerio de Sanidad para debatir el pase a la fase I de todas las provincias de la comunidad, “aunque nuestra unidad seguirán siendo las zonas básicas de salud”, una ventaja por si hubiera que dar marcha atrás en algún área con rebrote de casos.
“Hoy me siento más cómoda” sobre esta petición, ha dicho la consejera, convencida de que se recibirá la autorización del Gobierno para seguir avanzando hacia la nueva normalidad. “A día de hoy, si no se produce ningún desastre epidemiológico, lo normal es que podamos pasar con tranquilidad”, ha dicho.
La situación recogida provincialmente puede consultarse en el gráfio inferior y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
Reinicio de las consultas presenciales
Este escenario está permitiendo también recuperar poco a poco la normalidad asistencial, y ya se ha logrado que estén en funcionamiento el 50% de los quirófanos en los hospitales, donde se seguirán manteniendo dos circuitos diferenciados, de pacientes Covid y no Covid. Las visitas siguen restringidas y en las urgencias deberá acudir el paciente solo, excepto en los casos de menores o personas dependientes.
Del mismo modo, se están reiniciando ya las consultas externas, así como las citas en atención primaria, aunque siempre con el filtro previo del contacto telefónico. En los centros de salud, una vez que el médico autorice la consulta presencial, se deberá acudir con mascarilla y con desinfección de manos a la entrada y la salida del edificio.
La consejera también ha anunciado que esta vuelta a la normalidad permitirá retomar las oposiciones para los profesionales sanitarios, que se celebrarán en noviembre “si no se produce ningún rebrote en otoño y no hay una nueva situación de alarma”, ha aclarado la consejera.
Con todo, un día más, Verónica Casado ha asegurado que sigue viendo imágenes donde “se agolpan las personas”, por lo que ha insistido en “evitar siempre las aglomeraciones, no bajar la guardia, respetar la distancia social y el lavado de manos” y no olvidar nunca que “no debemos perderle el respeto a un virus que sigue entre nosotros”.
Cambio a ‘Sacyl Conecta’
Para gestionar la atención, los usuarios deben tener actualizados sus datos de contacto. Con este fin está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto , la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico. La aplicación Sacyl Cita dejará de funcionar esta semana.
También continúa la atención telefónica sobre el nuevo coronavirus tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0.
La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.
Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León ( Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 ) y también en la app ‘Sacyl Conecta’.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios