El Ministerio de Sanidad recuerda que a partir de hoy no se podrán fabricar, distribuir ni vender dentro del territorio nacional o de la Unión Europea las marcas comerciales de tabaco que contengan mentol. Finaliza así la moratoria establecida por la UE para los productos con aroma característico a los que se refiere el artículo 5.5 del RD 579/2017, ya sea como aroma presente en su composición o en cápsulas dosificadoras en filtros.
Esta decisión parte del compromiso de los Estados miembros en la lucha contra el tabaquismo, recogido en una directiva europea de 2014. La razón fundamental es que estos productos favorecen la introducción de nuevos consumidores de tabaco, sobre todo jóvenes, y dificultan la posibilidad de dejarlo.
Como se explica desde Sanidad, el mentol incluido en el producto sirve para enmascarar el sabor amargo del tabaco en combustión. Además, tiene un efecto anestésico, y es capaz de adormecer la boca y la garganta. Asimismo, tiene propiedades descongestionantes y refrescantes de las mucosas, por lo que enmascara el efecto irritante, el picor y la congestión de las vías respiratorias altas originado por el humo, haciéndolo más aceptable para el joven que se inicia en el consumo y favoreciendo el retorno al consumo.
De igual modo, el mentol presenta un efecto dilatador de los alvéolos pulmonares. Esto provoca una absorción más rápida de la nicotina del tabaco por parte del consumidor, lo que aumenta indirectamente el potencial adictivo del producto en su conjunto.
Por tanto, se considera que estos sabores y aromas incrementan el atractivo del producto, existiendo la falsa percepción de que son más saludables o menos dañinos que el resto de cigarrillos o tabaco de liar, de forma que algunos consumidores optan por esta alternativa en lugar de dejarlo definitivamente, lo que incide negativamente en su salud y calidad de vida.
Finalizada la moratoria establecida para su prohibición, Sanidad recuerda que el incumplimiento de esta norma constituye una infracción administrativa grave, según lo recogido en el artículo 19.3 w) de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios