La plataforma ciudadana de peticiones Change.org transmite una demanda de una enferma de cáncer, Beatriz Figueroa, que reclama el apoyo del resto de la población para conseguir que la Ley General de la Seguridad Social aporte una mayor protección económica y social para este tipo de enfermos. En su caso, tiene que vivir con 426 euros y pagar el 40% de las medicinas. Y su caso es el de muchos otros en España.
Beatriz Figueroa es abogada y periodista, tiene cáncer y ha decidido dar la voz de alarma por la situación que atraviesa ella y otros tantos enfermos de cáncer. Su petición en la plataforma ciudadana Change.org se centra en pedir un cambio de la Ley de la Seguridad Socical para que este tipo de pacientes tenga una mayor protección social y económica. En su caso, ha cotizado a la Seguridad Social durante más de 20 años, y su enfermedad llegó cuando estaba desempleada, por lo que pasó a cobrar 426 euros, con los que tiene que afrontar su tratamiento, que supone el pago del 40% del coste de las medicinas. En el caso de Beatriz se verán reflejadas cientos de personas en España.
Ella plantea una solución, cambiar la Ley de la Seguridad Social para que proteja económicamente a los enfermos de cáncer. Esta propuesta ya ha llegado al Congreso de los Diputados y el siguiente paso será su aprobación. Otro problema añadido al cáncer es que el enfermo no puede ejercer su profesión durante un largo periodo de tiempo. “Cuando se agota el tiempo máximo de incapacidad temporal, y te deniegan de oficio la pensión de incapacidad, no estando restablecidos de nuestra dolencia, nos vemos abocados al desempleo cobrando un subsidio de 426,00€ en el mejor de los casos, pagando también el 40% medicinas”, insiste Figueroa en su petición.
Estos enfermos consideran que la Administración les coloca en una situación “de exclusión social, solo porque hemos enfermado. ¿Te parece justo?. Por eso pide el apoyo de los ciudadanos, para otorgar una protección especial a enfermos de cáncer y confiera seguridad jurídica y económica, otorgando la incapacidad permanente si fuese necesaria.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios