Los autotest de antígenos para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 han proliferado en los últimos meses. Sin embargo, no todo el mundo los está realizando de forma correcta, de modo que, si la toma de la muestra no ha sido correcta, se puede estar dando una falsa sensación de seguridad si el resultado es negativo.
Por ello, el Consejo General de Enfermería (GCE), a través de una infografía y del programa Apple Advice de Canal Enfermero, detalla cómo realizar paso a paso los tres tipos de prueba que se pueen adquirir para el autodiagnóstico de la covid-19, dependiendo de dónde se toma muestra: en la nariz, la boca o la saliva.
“En los últimos tiempos, hemos podido comprobar que hay mucha gente que no está realizando el test de antígenos correctamente. No toman la muestra bien, frotando en las paredes nasales, por ejemplo, la cantidad de muestra es insuficiente o no mezclan el reactivo el tiempo suficiente. Ello hace que nos podamos encontrar con casos de falsos negativos porque la técnica no se ha realizado correctamente, con lo que no evitamos la diseminación del virus, que es lo que se pretende con estos test”, explica Florentino Pérez Raya, presidente de la organización colegial.
Por esta razón, desde el CGE se ha elaborado una infografía en la que se explica el proceso, teniendo en cuenta las diferentes pruebas que es posible adquirir para el autodiagnóstico, si bien en lo único que se diferencian es en la toma de la muestra, que se puede realizar en la nariz, en la boca o con saliva.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que se recogen se incluyen la de lavarse las manos antes de empezar y al terminar; abrir y colocar el kit del test, incluyendo el vertido del reactivo en el bote correspondiente si no viene ya preparado; consultar el prospecto para conocer las gotas necesarias para cada test o el tiempo indicado de espera para saber el resultado. Todo ello antes de empezar.
Además, las enfermeras recuerdan que es conveniente realizarse el test frente a un espejo para guiar bien la toma de la muestra y asegurarse así de introducir unos dos centímetros el bastoncillo en cada orificio nasal, moviéndolo en círculos alrededor de cada pared interna de la nariz durante 5 o 10 segundos.
Otra cuestión en la que no se suele pensar es en usar mascarilla cuando realizamos el test a un tercero. “En el domicilio, es cierto que no usamos esta protección con los convivientes, pero si vamos a hacerle la prueba a un menor o a un anciano porque pensamos que es positivo, el momento de la toma de la muestra es de alto riesgo, pues se puede producir tos o estornudos que incidirían en la persona que hace el test, por lo que su riesgo de contagio se multiplica de forma exponencial”, subraya Pérez Raya.
Tras repasar paso por paso cada test, en la infografía también se incide en no tocar el indicador tras verter la muestra con el reactivo y se dan las claves para saber cómo interpretar el resultado y qué hacer en caso de obtener un resultado positivo, negativo o no válido.
Finalmente, se recomienda desechar los restos biológicos en la basura genérica, pero guardados en la bolsa de bioseguridad si dispone de ella o en una bolsa de plástico que deberemos atar si no la incluye el kit que adquiramos; además, resulta fundamental limpiar bien las superficies donde se haya realizado todo el procedimiento.
Apple Advice
Todo ello también se explica de forma visual en una nueva edición del programa Apple Advice de Canal Enfermero que, como complemento a la infografía, va desgranando uno a uno los tres test disponibles en el mercado y que ya puede verse en YouTube. Para ello, se ha contado con la colaboración de Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, encargada de ir explicando todos los los pasos a seguir para realizar cada prueba de forma correcta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios