Personas con esclerodermia participaron en grupos de discusión y autoayuda que sentaron las bases para la elaboración de la guía ‘Convivir con Esclerodermia’. Este proyecto, liderado por la Asociación Española de Esclerodermia, ha contado además con la colaboración activa del un comité científico, lo que ha permitido desarrollar un documento integral y validado científicamente.
La guía recoge herramientas y estrategias claves para afrontar la esclerodermia, abarcando aspectos médicos, psicológicos y sociales. Ofrece recomendaciones desde prácticas para el día a día hasta recursos emocionales que fortalecen la resiliencia ante esta enfermedad autoinmunitaria caracterizada por el endurecimiento de la piel, dolor muscular y articular y alteraciones en varios órganos internos.
Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se consiguió:
- Facilitar a las personas con esclerodermia un recurso accesible y completo para afrontar los retos diarios que plantea la enfermedad.
- Promover el trabajo conjunto entre profesionales de la salud y pacientes, integrando perspectivas científicas y vivenciales en un solo documento.
- Crear espacios de autoayuda y discusión donde las personas con esta enfermedad pudieron compartir experiencias y construir conocimiento colectivo.
Al respecto, el presidente de la AEE, Alfonso Sánchez, destaca que “esta guía es el reflejo del esfuerzo conjunto entre pacientes, profesionales de la salud y nuestra asociación. Queremos que sirva como un faro de esperanza y una herramienta útil para quienes conviven con esclerodermia”.
Interés general
Este proyecto se ha financiado gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades.
La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionando asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de Comunicación Inclusiva y Derechos Humanos de las personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE.
La Asociación Española de Esclerodermia es una Organización no Gubernamental fundada en 3 de febrero de 1995 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con esclerodermia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios