La Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) ha presentado, en el marco del primer Congreso Nacional de Pacientes con Espondilitis, realizado en Córdoba, el Atlas de Espondilitis de España, un manual que analizará de forma integral el estado de esta enfermedad inflamatoria crónica, que padecen unas 91.498 personas en España, y que afecta principalmente a las articulaciones sacroilíacas y a la columna vertebral.
La celebración en Córdoba de esta primera edición del Congreso Nacional de Pacientes con Espondilitis busca reunir a profesionales y pacientes para impulsar y promover el conocimiento de las patologías reumáticas, concienciando a la sociedad sobre la importancia de un diagnóstico y tratamiento apropiados. Así, una de las herramientas presentadas en el Congreso, que permitirá actuar en esta línea, es este Atlas, que evalúa las barreras a las que se enfrentan las personas con espondilitis anquilosante (EA), y que incluye un análisis de la situación laboral, las dificultades diagnósticas, la adecuación de los tratamientos, la discapacidad y el deterioro que provoca esta enfermedad, así como las comorbilidades que se le asocian, para promover la reflexión y motivar que los gestores sociales y sanitarios pongan en marcha actuaciones que mejoren la situación de quienes la padecen.
El acto coincidió con la celebración de varios eventos durante el fin de semana promovidos por CEADE en su 25 aniversario, entre ellos su jornada de convivencia anual, un encuentro hispano-luso con asociaciones hermanas de Portugal y la entrega del VII Premio Iberoamericano José Román sobre investigación en espondiloartropatias. Durante las conferencias, varias mesas redondas profundizaron en temas como la discapacidad y sus implicaciones legales, la relación del deporte con la espondilitis, la divulgación de la experiencia del paciente a través de las redes sociales, el uso de biosimilares, la actividad de las asociaciones de espondiloartropatias y la captación de fondos y el estudio de la psicología y la afectación en la dimensión emocional del paciente de esta clase de enfermedades reumáticas, entre otras cuestiones.
Un referente
El proyecto Atlas de Espondilitis de España ha arrancado poniendo en marcha una encuesta destinada a pacientes con EA, disponible en https://es.research.net/r/espondilitis, que aspira a ser la mayor y más completa realizada a pacientes de estas características y que permitirá desarrollar un informe de referencia sobre la patología a nivel nacional. Se trata de un sondeo que incluye preguntas acerca de las características sociodemográficas, la situación laboral, los hábitos de vida, el estado emocional, el grado de discapacidad, las comorbilidades, el diagnóstico y el tratamiento del paciente, así como la atención y prestaciones sanitarias que ha recibido tras ser diagnosticado.
El presidente de CEADE, Pedro Plazuelo, destaca que “desde CEADE hemos detectado que existe una falta de información a nivel nacional y de Comunidades Autónomas respecto a los recursos, diagnóstico, tratamientos, situación laboral y hábitos de vida de las personas que padecemos espondilitis anquilosante, aspectos sobre los que el Atlas que estamos trabajando arrojará luz para poner de relieve la importancia de esta patología y conseguir la mejora de la calidad de vida de los pacientes”.
En suma, la publicación aspira a ser una herramienta de gran utilidad para pacientes, familiares, asociaciones, profesionales de la salud, investigadores y gestores sanitarios, contando con la participación de expertos de reconocido prestigio de la Universidad de Sevilla, el Instituto Max Weber, la Sociedad Española de Reumatología (SER) y LIRE, además de CEADE y Novartis, compañía con una larga trayectoria en la investigación y desarrollo de soluciones eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades reumatológicas como las espondiloartritis, para las que existen grandes necesidades médicas no cubiertas.
Acerca de CEADE
CEADE Representa y articula el trabajo conjunto del movimiento asociativo de pacientes con espondiloartritis, defendiendo sus derechos hasta conseguir la plena integración en la sociedad. Está formada por 19 entidades de toda España y lleva más de 20 años trabajando con el objetivo de mejorar la coordinación del movimiento asociativo a nivel nacional e internacional, favorecer, atender y promocionar a las asociaciones de espondiloartritis en las diferentes actividades personales, familiares y sociales. Colabora con las entidades públicas y privadas cuya actividad esté relacionada con los fines de la Coordinadora, y trabaja por conseguir apoyo en el impulso de la investigación, las capacitaciones de los profesionales sanitarios relacionados con la espondiloartritis y otros proyectos que permitan mejorar la atención de los pacientes con esta patología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios