El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha subrayado la importancia de actuar en todas las etapas de la vida de las personas con autismo para mejorar su calidad de vida. Ha sido durante la presentación de la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), aprobada por el Gobierno recientemente en Consejo de Ministros.
El documento, que aborda por primera vez a nivel estatal los problemas a los se enfrentan las personas con TEA y sus familias, plantea 15 líneas estratégicas que, en el plazo de un año, han de reflejarse en un Plan de Acción donde se establecerán medidas y acciones concretas. Durante la primera etapa vital, la línea estratégica más importante es la detección temprana. Los TEA afectan al neurodesarrollo desde las etapas prenatales y es posible diagnosticarlos hacia los 2 años. Sin embargo, tanto España como la mayoría de los países europeos tienen dificultades para hacer un diagnóstico temprano, aspecto que es necesario mejorar y que es uno de los principales objetivos que establece la estrategia.
En este afán, se han tenido en cuenta los avances en el conocimiento sobre el trastorno del autismo y los trastornos generalizados del desarrollo, que han implicado cambios en los criterios de diagnóstico y valoración y, por tanto, en los modos de intervenir en los ámbitos sociales. Durante la escolarización, la educación inclusiva es la principal estrategia para garantizar la mejor calidad de vida a las personas con autismo. Para conseguirlo se ha de promover la especialización, innovación y flexibilización de las modalidades de escolarización a lo largo de todas las etapas de la vida.
Con la llegada a la vida adulta, los afectados se enfrentan a dificultades para acceder o mantener un empleo. Por ello, la estrategia persigue proteger el derecho de las personas con TEA a la vida independiente, la autonomía, la igualdad y la accesibilidad. También el empleo, para lo que la estrategia propone fomentar apoyos al trabajador con TEA y a los empleadores.
Investigación y campañas de concienciación
El índice de prevalencia de TEA ha aumentado en las últimas décadas, situándose en la actualidad en 1 caso por cada 100 habitantes para Europa. Esto cifraría en unas 450.000 afectados por TEA en España, que se eleva a un millón si se considera que afecta a todo el entorno familiar. Puesto que se trata de estimaciones, uno de los principales objetivos de la estrategia es promover la investigación y el conocimiento de TEA favoreciendo el desarrollo de sistemas de información coordinados entre comunidades.
Asimismo, para mejorar el grado de conocimiento de la sociedad sobre el trastorno, la estrategia se marca también como objetivo el fomento de campañas de concienciación y facilitar el acceso a información fiable.
Otras de las líneas estratégicas están relacionadas con la salud y atención sanitaria, favoreciendo los procesos asistenciales integrados, la atención especializada y multidisciplinar; con la mejora del tejido asociativo y el acceso de las personas con TEA a los recursos comunitarios; con la formación de profesionales y con la justicia y empoderamiento de derechos, pues trata de promover la protección de sus derechos en los procesos judiciales y ante las situaciones de abusos y violencia.
Un marco de referencia
Además, con este documento el Gobierno establece un marco de referencia con el que se reconoce la necesidad de establecer unos parámetros mínimos que contribuyan a evitar disparidades territoriales, sobre todo a nivel autonómico. En la elaboración de la estrategia, liderada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, han colaborado entidades del tercer sector, el resto de ministerios y las Comunidades Autónomas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios