Por primera vez en los últimos meses, el Ministerio de Sanidad ha facilitado los datos sobre la evolución de la epidemia de COVID-19 en España sin el análisis posterior del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, que solo faltó a su cita con los medios mientras se recuperaba de la misma infección de la que informa a diario. Las cifras aportadas este sábado muestran que en las últimas 24 horas se han notificado en nuestro país 48 muertes más asociadas a la crisis sanitaria.
Son ocho más que los comunicados en la jornada anterior, esta vez sin que se repita el más que significativo incremento que experimentó ayer el total de fallecidos después de una “revisión” de los datos de Cataluña, que de un golpe sumó a la estadística 632 decesos “ocurridos en días previos”. Si se detectan, sin embargo, algunos valores llamativos en estos indicadores. Por ejemplo, que Andalucía haya notificado 12 víctimas mortales en las últimas 24 horas, cuando ayer fueron dos, lo que supone un considerable aumento, al contrario de lo que sucede en Aragón, que el viernes declaró 10 fallecimientos y hoy ninguno. También se muestra que Castilla y León no ha informado de ninguna muerte, a pesar de que en los datos facilitados hoy por la Comunidad se confirman seis.
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- NUEVOS: 48 (56 ayer)
- TOTAL: 28.678
- INCREMENTO PORCENTUAL: 0,17%
CASOS DE SARS-CoV-2 CONFIRMADOS POR PCR
- NUEVOS: 361 (446 ayer)
- TOTAL: 235.290
- INCREMENTO PORCENTUAL: 0,15%
Según el informe de Sanidad, en España se han identificado 361 nuevos casos de SARS-CoV-2 confirmados mediante PCR, 85 menos que ayer. Casi el 62% se han producido en Cataluña (que ha notificado 151, aunque solo 92 corresponden a nuevos diagnósticos), Madrid (ha declarado 185 casos, pero solo 68 se consideran infecciones recientes) y Castilla y León (63).
La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa ya por debajo de los 15 contagios por cada 100.000 habitantes, aunque seis CCAA superan con creces la media: Castilla y León (38 casos por 100.000 habitantes), Castilla-La Mancha (28), Madrid (27), Aragón (25), Navarra (25) y Cataluña (22 positivos por cada 100.000 ciudadanos).
A lo largo de la jornada de ayer, en los distintos territorios del país se han registrado 125 hospitalizaciones por COVID-19, la mayoría en Madrid (59) y Castilla-La Mancha (21). Además, se han contabilizado 13 ingresos en UCI, siete menos que ayer, la mitad de ellos en la comunidad madrileña, mientras que en otras 13 CCAA no se han producido entradas en unidades de críticos en las últimas 24 horas. No obstante, desde Sanidad se advierte que, al igual que los fallecidos, el total de pacientes hospitalizados y en UCI “puede variar respecto a días previos debido a que algunas comunidades están depurando sus datos”.
Más de 2,2 millones de PCR desde el inicio de la epidemia
Según ha informado esta tarde el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, España ha realizado más de 2,2 millones de PCR desde que comenzó la epidemia por COVID-19, según las cifras aportadas por las comunidades y ciudades autónomas. En los últimos siete días, entre el 15 y el 21 de mayo, las CCAA han aumentado su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas en un 16%. Además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha crecido hasta situarse en 47,2 por cada 1.000 habitantes.
Además, se han efectuado más de 1,3 millones de test rápidos de anticuerpos, con un incremento del 19% respecto a la semana anterior. En los casos de Aragón y Baleares, esta estadística incluye test serológicos de Ac. En total, desde el inicio de la pandema, se han realizado hasta el momento más de 3,55 millones de pruebas diagnósticas, más de medio millón de ellas en la última semana. Los datos por provincias pueden consultarse AQUÍ.
España vuelve a superar a Francia en número de fallecidos
Según los datos aportados este sábado por el Ministerio de Sanidad, hasta el día de hoy se han notificado más de 1,95 millones de casos confirmados de SARS-CoV-2 en Europa. Los países con más casos declarados son Rusia, Reino Unido, España, Italia y Alemania. En el continente, el territorio con mayor número de fallecidos es Reino Unido, seguido de Italia, España y Francia. En la tabla inferior puede observarse el detalle de los 15 países con más casos confirmados de Europa con datos correspondientes a las 7:00 horas de hoy:
La situación en el mundo
A nivel global se han declarado más de 5,26 millones de casos confirmados y 339.949 fallecimientos (335.418 ayer), según las cifras publicadas esta tarde por la Universidad Johns Hopkins (JHU CSSE), que ofrece una actualización constante de los datos.
Los países de fuera de Europa que han registrado más diagnósticos son Estados Unidos, con 1,6 millones (96.479 fallecidos); Brasil, con 330.890 casos (21.048 víctimas mortales); Irán, con 133.521 (7.359 muertes); India, con 130.859 positivos (3.865 fallecidos) y Perú, que también supera a China, al contabilizar 111.698 positivos (3.244 fallecidos).
Un nuevo virus identificado a finales de 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. El actual brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el pasado 11 de marzo. La OMS ha denominado COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La transmisión del virus se produce por contacto estrecho, a través de las gotas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar, y el periodo de incubación estimado inicialmente oscila entre los dos y los 14 días. Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, el Ministerio de Sanidad recomienda CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud.
Además, desde la Administración sanitaria se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
En Salud a Diario mantendremos actualizada la información sobre esta alerta sanitaria mundial, aunque solo se publicarán los contenidos que se consideran fiables, relevantes y contrastadas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios