La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) ha presentado los últimos avances en tecnología, así como soluciones innovadoras y dispositivos técnicos para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido (DCA), durante su IV Congreso Nacional, celebrado esta semana en Madrid.
Durante el encuentro, y de la mano de algunas empresas colaboradoras, la organización ha expuesto diversos sistemas robotizados dentro del campo de la neurorrehabilitación que proporcionan el desarrollo de una terapia adaptada al paciente y que permiten a los profesionales valorar el estado funcional de las personas con daño cerebral adquirido.
Entre las diferentes herramientas de rehabilitación física que se han mostrado durante la jornada destaca un exoesqueleto de miembros inferiores llamado Hank Exoeskeleton, un producto creado por la empresa Gogoa que ya está certificado para el entorno clínico. Su objetivo es la mejora de la marcha y la aportación de autonomía a las personas que deben rehabilitarse tras sufrir un DCA.
También se ha presentado el sistema virtualrehab a través de la compañía Evolv, dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la neurorrehabilitación. Esta plataforma de rehabilitación virtual tiene una certificación CE y utiliza tecnologías accesibles, como gamificación o captura del movimiento. Entre los beneficios en personas con DCA, destaca el aumento de la neuroplasticidad, el tratamiento personalizado y una mayor adherencia. Además, cuenta con una serie de herramientas de terapia digital que se adaptan a un enfoque multidisciplinar de la rehabilitación.
Otro de los sistemas que han conocido los asistentes al congreso ha sido la silla de ruedas eléctrica Q700-UP M, creada por Sunrise Medical. Formada por diferentes módulos de funciones eléctricas, permite al usuario estar en posiciones de bipedestación, tumbado, sentado, basculado o reclinado, ente otras.
Asimismo, se han mostrado otras tecnologías de rehabilitación en los entornos virtuales, que sustituyen los estímulos que provienen del mundo real por estímulos sintéticos para permitir el entrenamiento basado en ejercicios de simulación. En este ámbito, destaca una plataforma de realidad virtual creada por Eodyne Systems S.L para la rehabilitación cognitiva y motora en pacientes de patologías neurológicas llamada Rehabilitation Gaming System.
Por último, se han presentado aplicaciones de apoyo para facilitar la autonomía en el desarrollo de las actividades de la vida diaria para personas con DCA, como la aplicación móvil Mefacilyta, de Fundación Vodafone, para promover la independencia o productos de apoyo y adaptaciones en diseño 3D elaborados en el Centro de Referencia Estatal y de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas para personas dependientes, estos últimos sin coste para el usuario.
En su encuentro nacional, FEDACE y sus 40 asociaciones miembro han reivindicado un modelo común de atención a las personas afectadas y un código diagnóstico DCA, que actualmente solo existe en la Comunidad Valenciana. También han analizado la asistencia sociosanitaria que se presta a este colectivo y han defendido los derechos de las personas con daño cerebral adquirido de la mano de diferentes expertos y profesionales, que han aportado su conocimiento y experiencia. Asimismo han puesto de manifiesto la necesidad de contar con una mayor atención hacia los familiares tanto en la fase aguda como en la subaguda y en la crónica.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios