Asociaciones de personas con alergias e intolerancias se han unido en un proyecto dirigido al sector de la restauración en España, con el objetivo de concienciar sobre la importancia que tiene la seguridad alimentaria para las personas que sufren reacciones adversas a alimentos.
En la iniciativa participan la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), la Asociación de Intolerantes a la Lactosa de España (ADILAC), la Asociación de Afectados por Intolerancia Hereditaria a la Fructosa (AAIHF), la Asociación Española de Personas con Alergias a Alimentos y Látex (AEPNAA) y la Asociación Multialergia, Dermatitis Atópica y Asma (ATX-Elkartea). Como explican estas entidades, las reacciones adversas a alimentos son cada vez más comunes en la población.
Para las personas que padecen enfermedad celiaca, intolerancia a la lactosa o a la fructosa o alergias a determinados alimentos, es fundamental que se garantice su seguridad alimentaria para que su salud no se vea afectada, tampoco cuando comen fuera de casa.
Guía para evitar reacciones adversas a alimentos
Por este motivo, y a modo de guía, estas asociaciones han diseñado un cartel que tiene como objetivo visibilizar y ofrecer información rigurosa sobre estas enfermedades, así como facilitar la labor en la cocina de bares y restaurantes para evitar el contacto cruzado entre alimentos que pueden poner en riesgo la salud de las personas que sufren reacciones adversas a alimentos.
Así, y bajo el lema En la cocina, vigila, se busca recordar las reglas básicas de la seguridad alimentaria y la manipulación de los alimentos cuando se cocina:
- Reconocer los ingredientes perjudiciales en el etiquetado de los productos.
- Almacenamiento separado: los diferentes ingredientes deben almacenarse cerrados e identificados.
- Disponer de información sobre cualquier ingrediente disponible.
- Contar con personal bien formado en seguridad alimentaria.
- Declarar los alérgenos e ingredientes que componen los platos.
- Evitar el contacto cruzado, asegurando la limpieza y separación de utensilios y superficies.
- Preparar los platos destinados a personas alérgicas o intolerantes de manera aislada al resto.
- Identificar los platos adaptados desde la comanda hasta su servicio.
El cartel se distribuirá de forma física y digital a marcas de restauración, asociaciones de restauración y hostelería y establecimientos con los que las asociaciones de pacientes tienen algún tipo de relación o colaboración.
![‘En la cocina, vigila’: guía para evitar reacciones adversas a alimentos en bares y restaurantes](https://www.saludadiario.es/wp-content/uploads/2023/06/cartel-alergias-intolerancias-restauracion-240623.png)
El papel de las asociaciones y el sector HORECA
En este escenario, y para garantizar la seguridad alimentaria de las personas que sufren reacciones adversas a alimentos es primordial contar con el apoyo y asesoramiento de las asociaciones de pacientes. Estas entidades ayudarán a los establecimientos de restauración a implementar todos los protocolos necesarios y a incluir aquellas medidas necesarias para la correcta gestión de los mismos.
Asimismo, teniendo en cuenta que no todas estas patologías se desencadenan por la ingesta de alguno de los 14 alérgenos recogidos en el Reglamento 1169/2011, para conocer bien la información sobre todos los ingredientes es fundamental la colaboración del sector HORECA: las empresas que se dedican a la preparación, almacenamiento y comercialización de los productos que necesitan los establecimientos para ofrecer un servicio de comidas y bebidas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios