En 2015, el número de fumadores atendidos fue de 1.064, de los cuales el 58% fueron mujeres y el 42% hombres. La edad media de los participantes en este programa es de 44 años, la edad de inicio en el consumo es 16 años. Casi el 25% de los participantes no ha intentado nunca dejar de fumar, el 52% lo intentó una o dos veces y el 23% más de tres veces.
El programa de asistencia especializada al fumador se desarrolla en las nueve provincias de Castilla y León a través de más de 30 entidades asociadas a la Asociación Española contra el Cáncer. Cerca del 70% de los participantes consigue dejar el tabaco al finalizar el programa. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades mantiene su apoyo a las acciones de prevención en el consumo de drogas, prestando una particular atención a las sustancias cuyo consumo está más extendido, como es el caso del tabaco. Este es el caso del programa de asistencia especializada al fumador, que se desarrolla con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer de la Comunidad y sus entidades asociadas en todas las provincias.
En 2015, el número de fumadores atendidos a través de este programa fue de 1.064, de los cuales el 58% fueron mujeres, 617, y el 42% hombres, 447. La edad media de los participantes fue de 44,6 años, 45,5 en el caso de los hombres y 43,9 en el caso de las mujeres. La edad media de inicio en el consumo entre los participantes eran los 15,9 años, destacando que los hombres se iniciaron en el consumo a los 14,2 años y las mujeres a los 17,2 años. Los resultados del programa indican que, al finalizarlo, la proporción de fumadores abstinentes fue del 68,6%, 67% en el caso de los hombres y 69,8% en el caso de las mujeres.
Otros datos que se extraen del análisis de las personas participantes en el programa de asistencia al fumador en 2015 señalan que, respecto al consumo, el 33,8 % declaró fumar menos de 20 cigarrillos al día (24,3% los hombres y 41% las mujeres), el 52,9% entre 20 y 40 cigarrillos al día (58,1% los hombres y el 49% las mujeres) y el 13,3% más de 40 cigarrillos al día (17,5% los hombres y 10% las mujeres).
El primer intento
El 24,8% reconoció que era la primera vez que intentaba dejar el hábito del tabaco (25,3% hombres y 24,4% mujeres), el 52,3% que ya lo había intentado una o dos veces (52,7% hombres y 51,9% mujeres) y el 22,9% que lo había intentado dejar en tres o más ocasiones (22% hombres y 23,6% mujeres).
Esta iniciativa responde al compromiso de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de apoyar las acciones de prevención del consumo de drogas que desarrollen las entidades locales y otras entidades e instituciones, teniendo la prevención en el consumo como una de las prioridades para evitar, en lo posible, los efectos físicos, psicológicos y sociales de las drogodependencias, prestando una particular atención a las sustancias cuyos consumos están más extendidos, como es el caso del tabaco. La Junta destina más de 63.000 euros a financiar a la Asociación Española contra el Cáncer para el desarrollo de este programa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios