Hoy se celebra el Día Mundial del Linfedema, una patología poco conocida que afecta especialmente a las mujeres que han padecido cáncer de mama.
Se trata de un trastorno que suele aparecer algunos meses después de finalizar el tratamiento oncológico y que produce hinchazón en las extremidades debido a la acumulación de líquido linfático. En los casos graves de linfedema, puede complicarse hasta dificultar la movilidad y producir infecciones cutáneas o septicemia.
El linfedema es una condición crónica, pero que puede prevenirse y atenuarse a través del diagnóstico y el tratamiento correcto. Una vez que hace aparición, el linfedema provoca hinchazón en una parte específica del cuerpo debido a la acumulación de líquido linfático.
Para entenderlo, debemos adentrarnos en el funcionamiento del sistema linfático. Este sistema, encargado de depurar la linfa, un líquido natural producido por el cuerpo, puede fallar en su tarea de drenaje, desencadenando así el linfedema.
Síntomas
Los síntomas de esta afección pueden ser sutiles al principio, pero es fundamental estar atentos a señales como la hinchazón, la sensación de pesadez, entumecimiento, dificultad para realizar movimientos, cambios en la piel y mayor sensibilidad al calor.
Identificar ellinfedema en sus etapas iniciales es crucial para iniciar el tratamiento a tiempo y prevenir complicaciones. Por eso, es de vital importancia que, principalmente las mujeres que han superado el cáncer de mama, realicen simples observaciones en casa, como presionar la piel o medir el contorno de la extremidad afectada (si hay una diferencia de un mínimo de 2 cm entre los resultados de ambos miembros podría considerarse un indicio de la enfermedad).
Aumentar la conciencia sobre el linfedema no solo mejora la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que también brinda un mayor apoyo y comprensión a todas las afectadas.
Además, proporciona a las mujeres que sufren cáncer de mama la oportunidad de conocer los posibles efectos secundarios de los tratamientos y abordarlos precozmente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios