Una nueva campaña de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Salamanca luchará para que España fabrique medicamentos genéricos para todos los enfermos y evitar la discriminación según el grado de su patología.
La campaña, iniciada hoy con una mesa informativa en el vestíbulo del Hospital Clínico, tiene como lema Genéricos y patentes, no es un negocio, es una estafa, y pretende lograr que el derecho a la salud esté por encima de la “avaricia de las empresas” y que el Gobierno aplique mecanismos para “defendernos de las farmacéuticas cuando sus prácticas de usura ponen en peligro la vida de la población y la viabilidad del Sistema Nacional de Salud de un país”, tal y como explica la presidenta de la Plataforma, Esther S. Mate.
El objetivo es lograr que se liberen las patentes y que sean las empresas españolas la que fabriquen los antivirales. Una opción real si el Gobierno exige a las multinacionales farmacéuticas la licencia obligatoria de los fármacos que curan la Hepatitis C acogiéndose a varios aspectos de la Declaración de Doha que señalan que “los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio deberán ser interpretados y aplicados de manera que apoyen el derecho de los miembros de la Organización Mundial del Comercio a proteger la salud pública y, en particular, de promover el acceso a los medicamentos para todos”, y que “en situaciones de emergencia nacional y otras circunstancias de extrema urgencia, no será la licencia requisito previo para el otorgamiento de una licencia obligatoria”.
“Las multinacionales se frotan las manos cada vez que salimos a reivindicar medicamentos para todos porque presionamos al Gobierno para que compre más, pero lo que hay que hacer es que se liberen las patentes como medida de emergencia”, añade la presidenta.
Cribado poblacional
Además de lograr la fabricación de genéricos en España, la Plataforma de Afectados considera urgente realizar un cribado poblacional y diagnosticar a todos los infectados por el virus con un simple análisis de sangre. En este sentido, Esther S. Mate critica que “el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, diga que es un éxito que en 2015 se hayan tratado a 38.389 pacientes con Hepatitis C cuando la amarga realidad es que existen en nuestro país en torno a 892.487 españoles sin tratamiento”.
“Gilead comercializa en España un tratamiento de 12 semanas por 25.000 euros, cuando su fabricación no excede de los 100 euros. Además, a este precio de venta debemos sumar el de otra medicación para lograr efectividad. ¿Alguien puede creer que con estas cifras los enfermos no diagnosticados, que suponen entre el 70 y el 80% de los afectados, serán buscados para ser tratados?”, se pregunta la presidenta.
La campaña iniciada hoy en el Clínico se completará a lo largo de los meses con nuevas mesas informativas, distribución de octavillas específicas sobre genéricos y patentes y contacto con formaciones políticas para conseguir que se libere la patente. En este sentido, ya han logrado el compromiso de todos los grupos en las Cortes de Castilla y León, excepto el PP, para promover una iniciativa parlamentaria que inste al Gobierno a iniciar este proceso.
? “Es terrible que España permita el turismo sanitario a países del sur para curar la hepatitis C”
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios