Al consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, le siguen lloviendo críticas por la visita que realizó el pasado miércoles a Salamanca para repasar las actuaciones impulsadas por su departamento en el complejo hospitalario salmantino, entre las que mencionó la adquisición de un fibroscan para medir el grado de fibrosis del hígado en enfermedades como la hepatitis.
La Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Salamanca (PLAFH), que lleva meses reivindicando que se dote de este equipamiento a todos los hospitales de área de Sacyl, ha negado que el aparato haya llegado al centro asistencial salmantino, tal y como afirmó el máximo responsable sanitario de la Comunidad en una rueda de prensa en la que cifró en 91.000 euros la inversión realizada en esta máquina.
“Es completamente incierto que se haya incorporado el fibroscan en propiedad al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA); es más, a día de hoy ni siquiera contamos con el fibroscan itinerante”, sostiene la entidad.
Equipo móvil
En este sentido, en su comparecencia ante los periodistas, el consejero indicaba que hasta la fecha esta prueba “ya se hacía, con independencia de que ahora se haya adquirido el equipamiento como inversión”, y apuntaba que existen “procedimientos distintos de uso de la tecnología” para ofrecer determinadas prestaciones a los usuarios, en referencia al sistema actual, que se basa en la realización del examen con un aparato móvil que comparten varios centros hospitalarios y que, según la PLAFHC, lleva medio año sin recalar en Salamanca.
“Como esta afirmación se hizo en rueda de prensa, podemos afirmar que se ha mentido a los medios de comunicación, a los profesionales sanitarios, a los enfermos que están esperando, día a día, mes a mes, que dicha máquina llegue a Salamanca y a toda la población salmantina”, subraya la plataforma de afectados, que recuerda que todas las PLAFHC de Castilla y León han denunciado públicamente que desde Sacyl “nos han engañado sobre este aspecto reiteradas veces”, algo en lo que detecta “oscuros intereses electoralistas”.
Ante esta situación, la entidad insta a Sáez Aguado y a la gerente del CAUSA, Cristina Granados, “a que se pongan en contacto con nuestra plataforma cuando el fibroscan llegue a nuestro hospital de forma definitiva; así podrán sacarse una fotografía que tendrá credibilidad, tanto para los medios de comunicación como para la población salmantina”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios