Como se recuerda desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la principal causa del descontrol glucémico en las personas con diabetes durante el periodo estival es el cambio de hábitos, sobre todo los relacionados con la alimentación.
“Aumentar la ingesta de bebidas alcohólicas y no alcohólicas supone un mayor aporte calórico y de hidratos de carbono que, de forma inmediata, producirá un descontrol glucémico y, a medio plazo, un aumento de depósitos grasos y exceso de peso”, explica el Dr. Manuel Gargallo, miembro del Área de Diabetes de la SEEN. Por ello, las personas con diabetes deben vigilar que las bebidas que consumen tengan pocas calorías, y también que sean sin alcohol o 00. Además, es esencial que estén hidratadas, por lo que tienen que ingerir diariamente una gran cantidad de agua o infusiones, si se prefiere con hielo.
Es una de las recomendaciones que ofrece la sociedad científica para facilitar un mejor control de la diabetes durante el verano. Según indican los expertos, el aumento del consumo de bebidas fuera de casa suele acompañarse, además, de aperitivos y snacks que también contribuyen al descontrol glucémico. Por ello, el especialista en Endocrinología y Nutrición de la SEEN incide en que es fundamental mantener un cierto equilibrio en la ingesta para compensar los extra. “Pueden tomar aperitivos o meriendas con disminuciones dietéticas en la comida o la cena”, sugiere. Los controles glucémicos también son vitales, ya que alertan de la necesidad de modificar el tratamiento en esta época.
Mayor riesgo de deshidratación en las personas con diabetes
El calor y las altas temperaturas pueden afectar a estos pacientes de diversas formas. Por ello, las personas con diabetes tienen tendencia a la deshidratación: “Si no están bien controladas, pueden orinar bastante y, si por efecto del calor sudan abundantemente, en el caso de que no compensen estas pérdidas con una ingesta importante de líquido, el riesgo de deshidratación es muy alto. Este riesgo es mayor en ancianos con diabetes o en aquellos que tienen algún tipo de afectación renal”, destaca el especialista. Además, algunos fármacos, como los glucosúricos, incrementan la emisión de orina, lo que también puede contribuir en verano a un mayor peligro de deshidratación.
Por otra parte, aunque en la época estival suelen realizarse más actividades deportivas, el calor limita las posibilidades de las personas con diabetes de practicar ejercicio físico, lo que puede dar lugar al sedentarismo y, con ello, al descontrol glucémico.
En este sentido, el endocrinólogo recuerda que el ejercicio físico reporta grandes beneficios a las personas con diabetes, como la reducción del riesgo cardiovascular, la principal causa de mortalidad en estos pacientes. Además, ayuda al control del peso y a prevenir la obesidad, favorece el control glucémico, previene y combate el desarrollo de sarcopenia, más frecuente en personas con diabetes, e influye de manera positiva en el bienestar psicológico y en la calidad de vida. Por ello, subraya, los pacientes diabéticos deben intentar llevar a cabo una vida activa a pesar de las altas temperaturas, aprovechando las horas de menos calor para caminar o nadar.
La insulina, un fármaco sensible al calor
Por otro lado, desde la SEEN se resalta que las personas con diabetes están más expuestas a los golpes de calor cuando están un tiempo prolongado sometidos a altas temperaturas, ya que tienen alterado el control biológico de los mecanismos de adaptación a temperaturas extremas y son más sensibles al calor. A este respecto, el experto señala que la insulina es un fármaco sensible al calor que puede perder su eficacia si la temperatura a la que se encuentra es muy elevada. “Hay que evitar dejarla en el interior de un coche durante varias horas bajo el sol o en una ventana”, recomienda.
Las personas mayores con diabetes presentan más riesgo de deshidratación y son más sensibles a los efectos del calor. Si tienen algún tipo de deterioro cognitivo, la posibilidad de descompensación aguda es importante. Por ello, concluye el Dr. Gargallo, “este grupo de población tiene que beber a diario al menos dos litros de líquido y no exponerse demasiado tiempo a temperaturas elevadas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios