Los datos oficiales publicados hoy por la Junta de Castilla y León establecen en 1.991 los muertos con COVID-19 confirmada en los hospitales, tras registrarse cinco más en el último día, y 684 en las propias residencias, sin ninguna víctima nueva hoy, lo que harían un total de 2.675, una cifra muy alejada de las que ofrece el Ministerio de Sanidad.
A pesar que de ayer el Gobierno publicó una actualizacion de la serie histórica de fallecidos, otorgando a la comunidad castellanoleonesa en esta trágica estadística un total de 1.913 fallecidos, esta cifra sigue sin coincidir con los datos que ofrece el Portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León, evidenciando por parte de las administraciones en su conjunto una grave carencia en el recuento de los efectos reales de la pandemia, que, según indican, se irán corrigiendo con la normalización de la actividad asistencial y administrativa.
Sobre los casos confirmados de la enfermedad, la comunidad ha registrado hoy 36 nuevos positivos, lo que sitúa su número actual en 25.310, de los que 18.930 han sido validados por PCR. 8.095 pacientes han sido dados de alta de la Comunidad, 29 nuevos desde ayer, influyendo en una clara curva descendente en relación a los pacientes ingresados en los diferentes hospitales: 198 en planta frente a los 207 de ayer, y 53 en las UCI, cinco menos que en la última notificación.
Después de la alerta que se activó ayer por un posible rebrote en Salamanca, debido a la notificación de 20 casos en un sólo día, hoy la provincia no registra ningún positivo. De los 36 confirmados, destacan los 10 de la provincia de Soria.
La situación recogida provincialmente sobre nuevos casos, altas y fallecimiento puede consultarse en el gráfico inferior y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
Situación en las residencias
Respecto a la situación en las residencias de la comunidad, a los 1.459 fallecidos con COVID-19 confirmada, de ellos los mencionados 684 que han muerto en el propio centro y el resto en el hospital, habría que añadir también otros 1.101 muertos que presentaban síntomas compatibles con la enfermedad en el momento de fallecer, pero que no fueron sometidos a ninguna prueba diagnóstica. En total, la Junta de Castilla y León confirma el fallecimiento de 2.560 personas alojadas en 1.214 residencias de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad, dos más que ayer.
1.712 personas han perdido la vida en su residencia o centro (los mismos que ayer) mientras que otras 848 han fallecido en el hospital (dos más que el día precedente). En el caso concreto de los 1.459 fallecidos con COVID-19 confirmado, 775 han perdido la vida en el hospital frente a 684 que lo han hecho en sus centros de residencia; mientras que de los 1.101 finados con síntomas compatibles, prácticamente la totalidad (1.028) ha muerto en el centro de residencia frente a 73 que han perdido la vida en un hospital.
Transparencia informativa
Pese a estos desajustes en la transmisión de datos, la plataforma colaborativa Dyntra, centrada en el análisis de la gestión del Gobierno Abierto en las organizaciones y para la sociedad civil, ha planteado 40 indicadores referentes a la COVID-19 para comprobar el grado de aplicación por parte del Gobierno de España y las comunidades y ciudades autónomas y la Junta cumple 25 de ellos, con un grado de cumplimiento del 62,5 % -muy por encima de la media, fijada en un 25,8 %-. Esta valoración convierte a la Junta de Castilla y León, según esta entidad, en la administración pública más transparente gestionando la actual crisis sanitaria de la COVID-19.
La evaluación de la actividad de la Junta de Castilla y León se ha realizado de manera gradual desde el comienzo del mes de abril hasta ayer, 25 de mayo, y consta de cuatro epígrafes: transparencia en recursos sanitarios, transparencia en infecciones –casos y estadísticas-, acciones para paliar el impacto de la COVID-19 y transparencia económica en la gestión de la COVID-19.
En la web www.jcyl.es/coronavirus se compilan todas las informaciones de interés y servicio público que la Junta de Castilla y León facilita a ciudadanos, colectivos, empresas y autónomos. Desde el 16 de marzo y hasta este domingo, 24 de mayo, el Portal de Análisis de Datos Abiertos que acoge este web monográfica ha registrado una cota histórica de 1.602.532 usuarios, que han producido 6.993.343 sesiones, con un número total de 16.004.095 páginas vistas. Merece la pena destacar que, en todo este tiempo, el día de mayor actividad fue el viernes 15 de mayo, con 218.571 usuarios (y 278.467 sesiones), debido principalmente al comienzo de la publicación del mapa de desescalada.
La visualización ha aglutinado gráficamente las principales informaciones para seguir de la evolución de la COVID-19: mapa y criterios de desescalada; situación actual en hospitales; ocupación hospitalaria; test y pruebas; Atención Primaria; zonas básicas de salud; capitales de provincia; mortalidad; centros de carácter residencial; profesionales; y pacientes desplazados. Además, la información se facilita en 23 conjuntos de datos descargables, actualizados cada día.
La actividad asistencial urgente y esencial por otras causas está asegurada
Tras la declaración del estado de alarma, la Consejería de Sanidad de Castilla y León mantiene activados distintos planes de respuesta asistencial atendiendo a las circunstancias en cada área sanitaria, lo que supone una serie de condicionantes en la atención, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios. En todo caso, están aseguradas las actividades básicas asistenciales, como la atención de Urgencias, en UCI, Coronarias, Oncología, Hospital de Día y cirugías urgentes.
Los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria están siendo contactados por vía telefónica por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que acudan a dependencias asistenciales, de manera que, si así no les es indicado, el paciente no debe ir a su centro de referencia.
Aplicación Sacyl Conecta
Por ello, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web de Salud Castilla y León, la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico. También a través de estas vías se facilita el acceso telemático a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom) para evitar a los pacientes desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.
Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los reciben en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se entregan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos. Asimismo, Sanidad informa de que la antigua app Sacyl Citas ya no está operativa, por lo que se recomienda su sustitución por la aplicación Sacyl Conecta, accesible de forma gratuita.
La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000, que funciona las 24 horas del día.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios