Unas 40.000 personas en Santiago de Compostela y 10.000 en Teruel han protagonizado manifestaciones históricas en defensa de la sanidad pública, en lo que son nuevas protestas de un movimiento imparable que llena las calles de toda España cada fin de semana contra los recortes y la falta de profesionales.
Si el pasado 26 de enero, Castilla y Léon dijo basta a los recortes, hoy han sido lois gallegos quien han llenado por completo la Plaza de A Quintana este mediodía de domingo. Se trata de la mayor manifestación en defensa de la sanidad pública que se recuerda en la capital de Galicia.
Miles de personas han secundado la manifestación en Santiago de Compostela convocada por SOS Sanidade pública en contra de los “recortes” sanitarios, la “precarización” y el impulso a la “privatización” por parte del gobierno del PP en la Xunta de Galicia.
Entre otras medidas, la manifestación convocada bajo el lema Los recortes matan reclamó al SERGAS un plan urgente para superar la actual crisis de la atención primaria.
A esta movilización acudieron la práctica totalidad de colectivos críticos con la gestión sanitaria (médicos precarios, personal de los PACs, urgencias, etc.), sindicatos y fuerzas de la oposición.
A nivel de partidos, el BNG y Podemos fueron los que hicieron más visible su presencia mediante banderas y otros distintivos. El partido morado aprovechó la jornada reivindicativa para recordar que el presupuesto del Servizo Galego de Saúde (Sergas) se ha reducido un 15% desde que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, está al frente del Ejecutivo autonómico.
En Teruel, más de 10.000 personas, según la organización Teruel Existe, se movilizaron para exigir “trato de igualdad” para Teruel en materia sanitaria, ante la falta de especialistas en el Hospital Obispo Polanco y en las áreas rurales, en una protesta que han calificado de “histórica”, por ser la más numerosa desde los inicios de este movimiento ciudadano.
Convocada con apenas cuatro días y por “urgencia”, la manifestación reclamaba medidas para asegurar la dotación de médicos especialistas después de las últimas denuncias de cierre de servicios en el Hospital Obispo Polanco turolense, reclamaciones que se suman a las demandas de médicos en el medio rural.
En la pancarta que encabezaba la marcha podía leerse Sanidad: exigimos trato de igualdad para Teruel y carteles con lemas como Ser pocos no resta derechos, Ni excusas, ni parones, hospital en condiciones.
El portavoz de Teruel Existe, Manuel Gimeno, ha recordado que el actual hospital Obispo Polanco es “el segundo más antiguo de España” pero además del nuevo centro se necesitan “soluciones a corto, medio y largo plazo” tanto a nivel autonómico, como nacional, según declaraciones recogidas por la agencia Efe.
Ha reiterado que existe un problema de “planificación” de la sanidad pública que hace que haya una falta de especialistas en toda España, pero en esos casos “lo pagan siempre los centros pequeños”.
La manifestación incluía también otra pancarta en la que podía leerse “Apoyo a nuestros profesionales sanitarios” porque los convocantes querían premiar el trabajo que realizan los profesionales. En ese sentido, el presidente de la sección de Especializada del sindicato médico de Aragón, CESM, Jesús Martínez, se ha mostrado “orgulloso” por la “respuesta masiva” de apoyo. Y ha recordado que lo que se reclama es una mejor atención, que “merece la ciudadanía” y ellos piden “planificación” para ello.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios