El encuentro, celebrado en la sede de la Fundación Ortega-Marañón de Madrid, ha tenido como objetivo la generación de un espacio en el que poner en común la visión de pacientes y expertos en torno al cribado en cáncer, la actualización de la recomendación de la Unión Europea y el estado de la cuestión en España.
La Academia Europea de Pacientes EUPATI, la Asociación Melanoma España y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) han coincidido en señalar los programas de cribado como uno de los principales vectores para mejorar los resultados en salud de los pacientes oncológicos: “Como decimos en All.Can Spain, el cáncer no entiende de tiempos de espera. Cuanto antes se detecte, más posibilidades tendremos de superarlo con éxito. Es urgente salir a su encuentro”.
Homogeneización en los SNS europeos de los cribados de cáncer
Por su parte, Isabel Mosquera, junto al resto de expertos, ha subrayado la importancia de avanzar en métodos de cribado que, como recomienda la UE, respondan al conjunto de criterios que fijan la viabilidad de este tipo de programas, atendiendo a aspectos éticos, jurídicos, sociales, médicos, organizativos y socioeconómicos, en consonancia con los recursos sanitarios del territorio donde se desean implementar.
“La homogeneización de los cribados entre territorios y áreas asistenciales, así como la publicación de los resultados en salud que permitan una evaluación rigurosa, son factores clave para el éxito de estos nuevos programas”, han destacado.
Como resultado del encuentro, el Comité Científico de All.Can Spain elaborará un decálogo de conclusiones respecto a los cribados en cáncer en España. Este documento será presentado en la jornada que tendrá lugar el próximo 22 de febrero en la sede de la Unión Europea en Madrid, con el título Nuevos horizontes para el cribado de cáncer en Europa: implicaciones para su implementación en el SNS.
Herramientas digitales para medir la eficiencia del cribado
Avanzar en los cribados de cáncer cuya evidencia científica así lo aconseje es un imperativo que nos interpela a toda la sociedad. Solo en cáncer de pulmón se detectan 30.000 nuevos casos al año y mueren 23.000 personas en España —es el cáncer con mayor tasa de mortalidad—. Más del 70% de los nuevos diagnósticos de este tumor se encuentra en una fase avanzada, cifra que según los expertos podría reducirse significativamente con la implantación del cribado.
El cáncer representa en España la segunda causa de muerte, con más del 25% de los fallecimientos en 2021. Las estimaciones muestran una tendencia al alza, y para el año 2040 se prevé un aumento de la incidencia de un 22,1%. Así, según la Sociedad Española de Oncología Médica se estima que la cifra total del año 2023 haya alcanzado los 279.260 casos y que llegue a los 341.000 en 2040.
Por último, los expertos han resaltado la importancia y necesidad de impulsar herramientas de digitalización, el uso de la ciencia de los datos y la inteligencia artificial en el sistema sanitario. En especial, en los programas de cribado, tanto para facilitar su implantación como para medir su eficiencia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios