FACUA-Consumidores en Acción ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que decrete la alerta sanitaria a nivel nacional por la carne mechada con listeria de la marca La Mechá. Ya hay 80 casos confirmados, y de ellos, 15 mujeres embarazadas están ingresadas. Dos mujeres han sufrido abortos.
El portavoz y vicepresidente de FACUA, Rubén Sánchez, ha dirigido este lunes un escrito a la ministra en funciones, Luisa Carcedo, en el que le pide que decrete la alerta en aplicación del artículo 26 de la Ley de Seguridad Alimentaria, ya que aunque hasta la fecha sólo se tiene constancia de la venta del producto en Andalucía, las víctimas pueden residir en distintas comunidades autónomas y haberlo ingerido en establecimientos de hostelería andaluces durante sus visitas a esta Comunidad en los últimos meses.
Sánchez considera “lamentable” que la ministra Carcedo haya asegurado este lunes que “no hay ningún motivo para la alarma”. “La ministra debería medir mucho cómo trata la comunicación en relación a este gravísimo problema de salud pública, máxime cuando ya han trascendido dos abortos y un neonato y decenas de ingresos hospitalarios, entre los que hay embarazadas, además de ancianos en las UCI”, ha señalado el vicepresidente de FACUA.
Embarazadas
De hecho, otra embarazada que consumió la carne mechada con Listeria de la marcha La Mechá sufrió un aborto en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla el pasado 2 de agosto, en su 18 semana de gestación. La afectada, que reside en la localidad sevillana de Villanueva del Ariscal, se ha unido a FACUA-Consumidores en Acción para reclamar responsabilidades a la empresa fabricante de La Mechá, Magrudis SL.
Se trata del segundo aborto que ha trascendido en los últimos días como consecuencia de la listeriosis. Este sábado se conoció que otra embarazada de Sevilla perdió a su bebé en el último trimestre de gestación la semana pasada en el Hospital Virgen Macarena. Pese a que la placenta había dado positivo en un análisis de listeriosis, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se apresuró en negar que existiese relación con el brote vinculado a la carne mechada contaminada. Posteriormente, anunció que estaba investigando la posible vinculación.
El domingo, trascendió que otra embarazada que consumió la carne mechada con listeriosis en un bar de Sevilla ha dado a luz de forma prematura, en su 33 semana de gestación. Tanto ella como su marido y su hijo habían consumido montaditos de carne mechada en el establecimiento y tras sufrir distintos síntomas cada uno, les diagnosticaron la infección durante sus vacaciones en Gijón. La familia regresó de urgencia a Sevilla, donde una punción en la médula del feto detectó que aún estaba sano, pero el análisis de la placenta concluyó que ésta ya presentaba listeriosis. Ante el altísimo riesgo, se adelantó el parto, que ha tenido lugar en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz.
Además, ahora hay quince mujeres embarazadas sospechosas de estar afectadas por el brote de listeriosis que están ingresadas en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla y sus casos están en estudio y pendientes de las pruebas de microbiología. Así lo ha confirmado este lunes el coordinador de la Dirección General de Asitencia Sanitaria de la Consejería de Salud y Familias, José Rumbao, en una rueda de prensa donde estuvo acompañado por el consejero Jesús Aguirre, y otros responsables y expertos en Epidemiología y Salud Pública para dar explicaciones por la sucesión de casos detectados.
80 casos
El número de casos confirmados asciende ya a 80, de los cuales 66 están localizados en Sevilla, tres en Málaga, cinco en Huelva, tres en Granada y otros tres en Cádiz. Los enfermos hospitalizados son 56, de los que 43 están en Sevilla, cinco en Huelva, cinco en Cádiz, dos en Málaga y uno en Granada. Seis de los pacientes están en estado grave o muy grave en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La infección puede haber saltado a otras comunidades porque la empresa fabricante de la carne mechada contaminada, Magrudis, distribuyó una mínima cantidad por Extremadura, también en algún centro de una cadena comercial de Madrid y es posible que también en Gerona.
FACUA-Consumidores en Acción reclama a la Junta de Andalucía que deje de minimizar este gravisimo problema de salud pública y emprenda actuaciones para que la hostelería y los pequeños establecimientos de alimentación que pueden estar sirviendo y distribuyendo la carne mechada La Mechá, de la empresa sevillana Magrudis SL, procedan a su retirada. Además, ha constituido una plataforma de afectados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios