Impulsar la atención integral a personas con enfermedades avanzadas y a sus familias y “humanizar” la asistencia sanitaria en situaciones de cronicidad y vulnerabilidad social. Éste es el objetivo del acuerdo que firmaron ayer la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el presidente de la Obra Social La Caixa, Isidro Fainé, en la sede del Ministerio. Gracias a este Programa de Atención Integral -el hospital salmantino de Los Montalvos lo desarrolla desde hace unos años-, los pacientes de un centenar de centros sanitarios de toda España recibirán esta asistencia hasta finales de 2016, cuando se podrá prorrogar el convenio.

El programa tiene la voluntad de “complementar y sumarse a las acciones recogidas en la Estrategia en Cuidados Paliativos” del Sistema Nacional de Salud (SNS), y sus ejes centrales son la elaboración e implementación de un modelo de atención psicosocial; el establecimiento de un proyecto de formación para los profesionales del ámbito de los cuidados paliativos; el desarrollo de materiales destinados a profesionales, familiares de las personas con enfermedades avanzadas y la sociedad en general, y la intervención psicosocial directa y atención a personas con enfermedades avanzadas, a través de equipos multidisciplinares especializados.
En la actualidad, estos equipos prestan atención en 61 centros sanitarios y 94 equipos domiciliarios, entre ellos los de Salamanca, y en un 90% de los casos, de acuerdo con la evaluación científica de la iniciativa, la asistencia que proporciona “responde a las necesidades del paciente y mejora los síntomas”. De este modo, con el presente convenio se alcanzarán los 100 centros hospitalarios y sociosanitarios.
En virtud de este acuerdo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se compromete a facilitar la asesoría técnica a los programas sociales de la Obra Social La Caixa “para la humanización de la salud y la mejora de la calidad asistencial”. Especialmente al Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, pero también a los programas CiberCaixa Hospitalarias, KitCaixa Ingenium, Miremos por sus derechos con ojos de niño, CaixaProinfancia, Incorpora, Violencia Tolerancia Cero, Gente Mayor y Hablemos de Drogas.
Por su parte, la Obra Social se compromete a ampliar su actuación al centenar de centros sanitarios mencionados, pudiendo ampliarse la actuación a equipos domiciliarios de las áreas de influencia de estos recursos.
Modelo específico para los cuidados paliativos pediátricos
Tras la firma del documento, Ana Mato ha asegurado que impulsar una atención integral, “centrada en la persona, especialmente de aquellas con enfermedades avanzadas”, es el objetivo de todas las actuaciones de su departamento. La ministra ha destacado especialmente los proyectos conjuntos para la atención de menores hospitalizados y sus familias y, en este sentido, ha explicado que el Ministerio y las comunidades autónomas acaban de alcanzar un acuerdo para poner en marcha un Documento de Cuidados Paliativos Pediátricos, que permitirá desarrollar un modelo de atención específico para menores.
Asimismo, ha subrayado que en el caso del cáncer, este año se ha empezado a desarrollar “una línea dedicada a la asistencia de la infancia y adolescencia para hacer, en la medida de lo posible, más sencillo el proceso a pacientes y familiares, con medidas como facilitar el acompañamiento de los padres durante 24 horas y garantizar el acceso a información adecuada y atención continuada.
Para este objetivo también está orientado el convenio firmado con la fundación. En definitiva, ha dicho, el acuerdo “nos ayudará a reducir el impacto de la hospitalización infantil, a mejorar la calidad de vida de los enfermos en las últimas etapas, mitigar su dolor y preservar, al mismo tiempo, su conciencia y calidad de vida”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios