El portavoz andaluz de la Consejería de Salud y Familias por el brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, ha explicado que el brote de listeriosis ha provocado un segundo fallecimiento en Andalucía. Se trata de un hombre de 72 años con cáncer de páncreas metastásico en fase terminal que ingresó el 10 de agosto con fiebre y se le detectó listeria en la sangre. El informe de biología molecular confirmará si la causa exacta de la muerte ha sido la listeriosis. La primera víctima fue una anciana de 90 años.
Cisneros, en rueda de prensa a los medios según recoge el diario ABC Sevilla, ha explicado que el número de afectados por el brote de listeriosis como consecuencia de carne mechada contaminada ha subido a 186 en Andalucía, de los que 99 están hospitalizados, entre ellos 31 embarazadas, tres más que ayer. En la UCI continúan ingresados cuatro pacientes y no se han dado nuevos ingresos hospitalarios de neonatos
A lo largo de la semana que viene, dice, habrá una “breve caída” de los casos porque ya habrá caducado el período de incubación.
En Castilla y León, hoy se han conocido otros dos casos probables, uno en Ávila y otro en Segovia, que se suman a los otros siete en estudio y al ya confirmado de Salamanca.
La identificación del origen del brote de listeriosis en mechadoras de la empresa Magrudis SL, de Sevilla, según los análisis preliminares, confirmaría la hipótesis de que esta crisis sanitaria se produjo por contaminación de los alimentos, según el doctor José Miguel Cisneros.
Ante esta crisis sanitaria, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha convocado a las comunidades autónomas para intercambiar información sobre el brote de listeriosis, el próximo lunes, 26 de agosto, a las 16 horas en el Ministerio.
María Luisa Carcedo, además, no ve problema en acudir al Congreso para dar explicaciones sobre el brote de listeriosis que ha afectado a casi doscientas personas y ha causado dos muertes hasta el momento.
En declaraciones a La Sexta, la ministra de Sanidad considera que “no hay problema para comparecer”, tal y como han pedido Ciudadanos y el PP. “El Congreso y el Senado son los lugares donde el Gobierno tiene que dar explicaciones”, ha señalado, evitando juzgar, tras ser preguntada por el entrevistador, la actuación de la Junta de Andalucía ante el brote.
En la reunión del lunes tendrá que analizarse también cuáles han sido los errores en el transcurso de esta alerta sanitaria, algunos denunciados por FACUA, sobre todo en relación al proceder de la empresa Magrudis, conta la que hoy ya ha interpuesto una querella.
Segunda marca blanca
Hoy se ha dado a conocer, además, que Magrudis, fabricante de la carne mechada que ha causado el brote de listeriosis en Andalucía, tenía una segunda marca que fabricaba para la empresa Comercial Martínez León. Así lo ha desvelado hoy Jesús Peinado, subdirector de Protección de la Salud de la Consejería de Salud de Andalucía, que ha confirmado que ha sido un carnicero de Magrudis quien ha informado de la existencia de esta marca. La empresa había ocultado esta información a la Junta hasta este momento.
Peinado ha indicado que la Junta tuvo conocimiento el pasado 21 de agosto de que este comercio podía estar vendiendo carne de Magrudis, pero no ha sido hasta este viernes cuando se ha podido acceder a sus instalaciones para constatarlo. Las partidas que estaban a la venta han sido inmovilizadas y se van a analizar para comprobar si están contaminadas con Listeria monocytogenes. El subdirector de Protección de la Salud ha explicado, además, que “presumiblemente” esta carne puede estar también contaminada.
También en el lomo
Asimismo, Peinado ha confirmado que los análisis preliminares han detectado Listeria monocytogenes en muestras analizadas por el laboratorio municipal de Sevilla del lomo al Jerez y el lomo a la Pimienta de la marca La Mechá.
“¿Esta es la “magnífica labor” que desarrolló la empresa informando a la Consejería?” ha planteado Rubén Sánchez, vicepresidente de FACUA y secretario general de su federación en Andalucía, en relación a las declaraciones que hizo apresuradamente el pasado viernes el consejero, Jesús Aguirre, en las que elogió a Magrudis, empresa responsable del brote de listeriosis que ha causado ya dos fallecidos, dos abortos, un neonato, decenas de hospitalizados en diferentes ciudades de Andalucía, con varios infectados de avanzada edad en las UCI, y multitud de visitas a los servicios de urgencias. El número de enfermos supera ya los doscientos a nivel nacional.
Sánchez ha insistido en reclamar la dimisión del consejero de Salud por los numerosos errores y falsedades en los que su departamento viene incurriendo desde que se conoció la alerta alimentaria.
Actualización de la alerta
En relación con el brote de intoxicación alimentaria provocado por Listeria monocytogenes asociado al consumo de carne mechada de la marca La Mechá, se acaba de recibir en la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) una nueva notificación de la Junta de Andalucía ampliando la alerta a otros productos de esta marca: Crema de carne mechada 250 g, Crema de carne mechada 465 g, Manteca colorá 250 g, Manteca colorá 465 g, Pringá estilo casero 250 g, Pringá estilo casero 465 g, Zurrapa de hígado 250 g, Zurrapa de hígado 465 g, Zurrapa lomo blanca 250 g, Zurrapa lomo blanca 465 g, Zurrapa lomo roja 250 g, Zurrapa lomo roja 465 g.
La distribución de estos productos se ha realizado mayoritariamente en Andalucía y en menor proporción en Madrid y Cataluña.
En relación con la información actualizada de los productos alertados en días anteriores y teniendo en cuenta las últimas notificaciones recibidas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI):
La mayor parte de la carne mechada objeto de la primera notificación de alerta fue comercializada en Andalucía, mientras una pequeña parte fue distribuida a otras comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Extremadura, Castilla –La Mancha, Castilla y León e Islas Canarias). Se ha recibido información a través del SCIRI de estas comunidades autónomas. De acuerdo con esta información, el producto que había sido comercializado desde Andalucía se consumió antes del inicio de la alerta. En el caso de que quede algo de producto en las empresas de distribución, este se encuentra inmovilizado.
En cuanto a los productos objeto de la ampliación de la alerta del miércoles 21 de agosto (chicharrón andaluz, lomo al jerez, lomo al pimentón y lomo casero al pimentón), AESAN ha informado a las comunidades autónomas sobre la distribución de los productos en Andalucía y en pequeñas cantidades en Madrid. Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han constatado que todo el producto vendido a la empresa de Madrid no había llegado finalmente a esta Comunidad Autónoma, sino que se comercializó en Andalucía.
Para evitar riesgos de contaminación cruzada desde un producto contaminado a otro es importante garantizar una correcta higiene y manipulación en superficies y utensilios que puedan entrar en contacto con otros alimentos.
En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la AESAN relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogenes).
Actualización de casos
De acuerdo a la información oficial recibida de Andalucía, a día 23 de agosto, entre los casos declarados al sistema de vigilancia, se han confirmado 186 casos relacionados con el brote. La mayor parte de los casos se han confirmado en Sevilla (153), pero se han encontrado en casi todas las provincias de la Comunidad: Cádiz (8), Granada (4), Huelva (16) y Málaga (5).
Otras comunidades están investigando casos asociados a este brote. Estos casos pueden variar entre los diferentes informes a medida que se depuran posibles casos duplicados que se notifican en más de una comunidad:
? Aragón: 3 casos confirmados y 4 probablemente asociados.
? Asturias: 6 casos probables de una misma familia que consumieron carne mechada
con origen en Sevilla y 1 embarazada en investigación.
? Castilla-La Mancha: 9 casos en investigación que han comido carne mechada.
? Castilla y León: 1 único caso confirmado asociado al brote y 9 en estudio.
? Cataluña: 5 casos sospechosos todos pendientes de confirmación.
? Extremadura: 16 casos notificados, 3 de ellos confirmaron el consumo carne La
Mechá y 13 en estudio.
? Madrid: 6 casos notificados, todos en investigación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios