Bajo un sol de justicia, como suele decirse, cerca de 400 personas voluntarias han permanecido durante unas horas en numerosas zonas de Salamanca en busca de apoyo social para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En su cuestación anual, la entidad ha vuelto a contar con la colaboración de los ciudadanos e instituciones que, con sus aportaciones, contribuirán a financiar los servicios de atención que ofrece a los enfermos oncológicos y a sus familias, así como proyectos de investigación destinados a mejorar el conocimiento sobre los tumores y a buscar nuevas opciones diagnósticas y terapéuticas.

Así, las 45 mesas informativas instaladas durante la jornada en el centro y en muchos barrios de la capital han recibido a numerosas personas interesadas en colaborar económicamente con la labor que realiza la AECC. También a representantes institucionales o empresariales, como los de la Diputación Provincial, la Universidad de Salamanca o La Caixa, que han realizado donativos a una asociación que también canaliza ayudas a través de su web, directamente en este enlace.
En la carretera de Ledesma, Isidora Herrero, Cándida Sánchez y Pepita García, representantes de la asociación de vecinos Munibar, aseguraban poco antes de finalizar la cuestación que la mañana había sido positiva, que las huchas estaban llenas y que los habitantes de Pizarrales habían sido solidarios, una vez más. “Ha ido bastante bien. La gente ha colaborado, en la medida de sus posibilidades y, en general, el mensaje que transmiten los vecinos es que están muy concienciados, porque la mayoría tiene algún ser querido afectado por el cáncer”, explicaba Herrero, presidenta de una asociación vecinal que respalda la cuestación de la AECC desde hace años.
Sensaciones parecidas se repetían en muchas otras mesas informativas repartidas por la ciudad, por la que se han distribuido también más de 600 huchas petitorias. Y es que los fondos que se obtienen en esta jornada son fundamentales para mantener los servicios de apoyo y acompañamiento gratuitos que la entidad pone a disposición de los afectados y de sus familias. Entre ellos, los programas de atención psicológica y social o la iniciativa Primer Impacto, puesta en marcha este año en Salamanca para que las personas recién diagnosticadas de cáncer “puedan ser asesoradas, atendidas y acompañadas por los profesionales y voluntarios de la asociación”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios