Visión y Vida ha lanzado, con el apoyo de la Asociación General de Consumidores (ASGECO), una campaña en redes sociales -a través de vídeos y folletos informativos- con el objetivo de mostrar “de manera sencilla y visual los riesgos de comprar y utilizar gafas premontadas sin la supervisión de un especialista”.
¿Qué es la presbicia o vista cansada?
En palabras del presidente de la entidad, Salvador Alsina, “en España ha habido un boom en la comercialización de gafas premontadas en diferentes establecimientos, como bazares, gasolineras, librerías o supermercados, con un precio muy económico, pero sin haber existido antes ningún tipo de campaña informativa sobre el producto”. Por ello, añade, “el usuario se ha lanzado a su compra sin supervisión del especialista, sin conocer sus necesidades y sin realizarse sus correspondientes revisiones visuales”. A pesar de que, desde un punto de vista legal, “solo establecimientos sanitarios están autorizados a venderlas, este sistema de venta que se ha tolerado en España y Europa ha generado una minusvaloración del propio producto y de sus riesgos, provocando que sea el propio usuario quien decida la conveniencia de su uso, sabiendo que no todos los ciudadanos poseen un criterio técnico y profesional para la elección de una gafa”.
Para Ana Isabel Ceballo, presidenta de ASGECO, “es imprescindible que nosotros, como asociación de consumidores, nos unamos a esta campaña de información sobre una problemática que afecta a un gran volumen de población y en la que, como ocurre con otros muchos temas, el ciudadano carece de información veraz y contrastada como para ejercer su opción de compra con suficiente criterio; algo preocupante en un tema tan delicado como la salud visual”.
Cefaleas, fatiga visual y aumento de la presbicia
Y es que en España se venden alrededor de 7 millones de gafas premontadas al año, pero menos del 4% de estas ventas se realiza por el canal óptico. “Al no contar con el asesoramiento del óptico-optometrista, el usuario compra lupas, en lugar de gafas, y las utiliza a diario, cuando su nacimiento, hace 30 años, se debía a la necesidad de suplir las gafas para usos esporádicos o urgencias”, explica Alsina.
“Lo que estamos comenzando a recibir son pacientes que, por el mal uso de premontadas, empiezan a sufrir graves problemas: cefaleas, lagrimeo, incapacidad de controlar las distancias, fatiga visual, aumento de su ametropía o presbicia y, lo más grave: prevemos que en los próximos años las entidades sanitarias recibirán muchos pacientes con patologías visuales graves, algo perfectamente evitable si se hubiera hecho una buena campaña de información sobre el producto”, lamenta el presidente de Visión y Vida.
A pesar de ser conscientes de que su labor comunicativa será incompleta hasta conseguir “el compromiso de las autoridades sanitarias”, la asociación se une ahora a la labor ya iniciada por el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, lanzando diferentes vídeos en redes sociales para informar a los consumidores de las características de estos productos y los riesgos de su mal uso. “Mientras no consigamos modificar la normativa del producto sanitario indicando que su venta precisa de adaptación personalizada, debemos centrarnos en darle información al usuario y que sea consciente de que su salud está en riesgo. Al igual que hemos aprendido a que no podemos automedicarnos, hay que transmitir que no debemos autoprescribirnos unas gafas premontadas, al igual que unas gafas o lentes de contacto, ya que, en definitiva, son también un producto sanitario”, recalca Alsina.
Los vídeos pueden visualizarse en la web de Visión y Vida, y es posible seguir la campaña a través de las redes sociales de la entidad, concretamente en Facebook y Twitter (@A_VisionYvida).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios