El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la Orden SAN/1534/2020, de 17 de diciembre, por la que se establece el procedimiento que acreditará a las enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano relacionados con su ejercicio profesional en la Comunidad.
Esta norma da cumplimiento a lo previsto en el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, que señala que el profesional de enfermería podrá indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica –conforme a los protocolos o guías de práctica clínica y asistencial y mediante la respectiva orden de dispensación–, pero para ello deberán ser titulares de la pertinente acreditación. Esta será emitida por el órgano competente de cada comunidad autónoma, aunque una vez obtenida tendrá eficacia en todo el territorio nacional.
“En atención al elevado volumen de enfermeras y enfermeros en condiciones de obtener la acreditación a la fecha de entrada en vigor de esta orden”, y además de regular un procedimiento a instancias de los interesados, la Consejería de Sanidad establece un procedimiento excepcional de oficio para el personal que, cumpliendo los requisitos para ser acreditado, preste servicios en la Gerencia Regional de Salud, en la Gerencia de Servicios Sociales y en las instituciones penitenciarias ubicadas en Castilla y León.
De esta forma, se agilizará la acreditación de los profesionales del sector público que reúnan los requisitos exigidos, evitando que deban presentar la solicitud y los documentos justificativos de su titulación y de su experiencia profesional, que serán certificados por los organismos en los que prestan servicios.
Procedimiento excepcional
Este procedimiento exepcional está contemplado en la disposición adicional primera de la Orden, de manera que se tramitará de oficio la acreditación de las enfermeras y enfermeros que se encuentren en servicio activo en las gerencias regionales de Salud o Servicios Sociales y en las instituciones penitenciarias de la región y cumplan el requisito de haber prestado servicios al menos durante un año el día 1 de diciembre de 2020 (incluido).
Según se explica desde la Junta, el proceso es sencillo. En el plazo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la Orden, el órgano con competencias en materia de personal elevará a la Dirección General de Salud Pública una propuesta de acreditación que relacione a los enfermeros y enfermeras de cuidados generales y a los especialistas, indicando la especialidad, que reúnan los requisitos para obtener la acreditación.
La propuesta certificará que el personal cuya acreditación se solicita cumple los requisitos de titulación y experiencia exigidos.
Un curso de adaptación en el proceso ordinario
Además de regular el procedimiento ordinario de acreditación de los enfermeros –requisitos, solicitudes, plazos, etc.–, la Orden incorpora la oligatoriedad de realizar un curso formativo para todos aquellos que no puedan acreditar una experiencia profesional mínima de un año, curso que debe adaptarse al Anexo I del Real Decreto 954/2015 y que deberá ser aprobado por la Dirección General de Salud Pública.
Esta podrá requerir la colaboración de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, del Consejo de Colegios Profesionales de Diplomados en Enfermería de Castilla y León y/o de las Escuelas de Enfermería de las universidades de la región para el diseño del programa del curso de adaptación. Su oferta y realización podrá hacerse enfectiva en colaboración con Sacyl, con las organizaciones colegiales de enfermería, con las universidades públicas de Castilla y León y con las organizaciones sindicales.
SATSE pide que la resolución de la acreditación “no se demore”
El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Castilla y León ha celebrado la publicación de la Orden, que llega “tras más de dos años de la modificación del Real Decreto de prescripción enfermera”. No obstante, la organización sindical lamenta que no se hayan incluido en el procedimiento excepcional “otros organismos públicos, como el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, entre otros”.
“Ahora es necesario que no se demore la resolución de la acreditación para las enfermeras de Castilla y León y que se pongan en marcha todos los mecanismos necesarios para poder llevar a cabo de manera efectiva la orden de dispensación enfermera mediante el acceso al correspondiente programa de gestión de receta electrónica habilitado”, concluye SATSE.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios