Representantes autonómicos de Comisiones Obreras se reunieron ayer con trabajadores del Hospital Universitario de Salamanca para hacerles llegar su postura sobre las Unidades Clínicas de Gestión (UCG), un modelo que, a juicio del sindicato, esconde una forma de privatizar los hospitales y los centros de salud “desde dentro”. Además, la organización advierte de que el cobro de los incentivos económicos previstos para los profesionales que cumplan los objetivos estará vinculado a la aplicación de recortes dentro de la unidad y que el desembolso que supondrá el abono de estos complementos -unos 15 millones anuales en Salamanca- permitiría contratar más de 400 trabajadores para ampliar las plantillas.

Comisiones Obreras organizó ayer en el salón de actos del Hospital Clínico de Salamanca una sesión informativa para exponer ante los trabajadores su postura sobre las Unidades Clínicas de Gestión (UCG), el nuevo modelo organizativo que la Consejería de Sanidad comenzará a implantar el próximo año en Castilla y León.
La organización sindical, que ya había expresado su rotundo rechazo a este sistema, considera que con las UCG “ya no será necesario “vender los hospitales, como ha sucedido en Madrid, porque la privatización y el cambio de modelo de gestión se va a hacer dentro de los propios hospitales y centros de salud”.
Así lo aseguró en una rueda de prensa previa a la asamblea Jaime Redondo, secretario regional de Acción Sindical de CCOO, quien indicó que con este procedimiento se va a pasar “de una macrogestión a una microgestión, en la que cada servicio pasará a ser una especie de microempresa con capacidad para gestionar las plantillas, la compra de material, la organización clínica…”, una realidad “que plantea problemas serios, porque convierte a los médicos en mini-empresarios y busca recortar en servicios, prestaciones y profesionales”.
En este sentido, el representante sindical consideró que las Unidades Clínicas de Gestión surgen como una fórmula de ahorro, algo “complicado siempre en Sanidad, y más en este momento, cuando la única forma de ahorrar es reducir las prestaciones o el personal”. Sin embargo, para CCOO resulta paradójico que cuando “no hay dinero” se proponga un sistema de incentivos económicos para los profesionales que se adhieran a este modelo organizativo. “Eso significa que esos incentivos van a salir de los propios recortes que cada unidad genere”. Según los cálculos realizados por el sindicato, estas compensaciones económicas supondrán sólo en Salamanca un desembolso “que llegará a los 15 millones de euros, cuando con ese dinero se podrían llegar a contratar 433 profesionales, entre ellos casi 200 médicos”.
Y es que CCOO ha realizado una estimación del coste del complemento de productividad previsto para las nuevas unidades, si bien estos incentivos se cobrarían a partir del segundo año de desarrollo del modelo organizativo. Así, para los profesionales de los centros de salud de la provincia se invertirían más de 4,2 millones de euros al año y para los del Complejo Hospitalario Salmantino, 9,1 millones, teniendo en cuenta el importe de las compensaciones, que van desde los 640 euros anuales establecidos para los celadores y los administrativos, hasta los 6.600 euros fijados para el personal médico o los 8.000 de los coordinadores de las UCG.
Consecuencias asistenciales
Del mismo modo, Redondo advirtió de que la búsqueda de ahorro en el seno de las UCG podría plantear “problemas éticos a los profesionales, ante la posibilidad de tener que recortar en la práctica clínica, es decir, hacer menos operaciones, menos pruebas diagnósticas y menos ingresos”.
“A lo mejor una salida era llevar a cabo una mejor organización de los recursos humanos y de los procesos sanitarios, porque, de lo contrario, en pocos meses pasaremos de una Medicina basada en los enfermos y las patologías a otra basada exclusivamente en la rentabilidad”, afirmaron Jaime Redondo y Ana Rosa Rivas, secretaria de Organización de CCOO en Castilla y León.
Por otro lado, el responsable de Acción Sindical se mostró escéptico respecto a los servicios que podrían adherirse a este nuevo sistema de gestión en la Comunidad, y que el consejero de Sanidad ha cifrado en medio centenar para el próximo año. “El consejero ha dicho que unos 70 jefes de servicio están dispuestos a solicitarlo -para convertir un servicio en UCG es necesaria la autorización de la Junta tras la presentación de un proyecto-, y cualquiera puede promover la puesta en marcha de una Unidad Clínica de Gestión. Pero ésta sólo podrá ser efectiva cuando exista un equipo de profesionales dispuestos a trabajar bajo este modelo. Nos consta que el consejero se está reuniendo con jefes de servicio, pero creemos que no llegan al 1% los trabajadores dispuestos a firmar a favor de este nuevo sistema de trabajo”, sostiene.
Además, añade,”no todos los servicios van a convertirse en Unidad Clínica de Gestión; primero, porque no se va a autorizar ninguna que suponga más gasto, y segundo, porque algunos son difíciles de rentabilizar, como el de Medicina Interna, por ejemplo, que normalmente recibe enfermos crónicos y pluripatológicos”.
Para Comisiones Obreras, este modelo de gestión dejará “una situación muy complicada para los profesionales y los ciudadanos”, por lo que el sindicato propone “que se recupere la carrera profesional para todos los empleados públicos, un sistema que tenía el mismo ideario y los mismos objetivos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios