El responsable del área de Bioquímica Clínica del Hospital de Salamanca estrena el cargo de presidente de la Comisión Nacional de Bioquímica Clínica en un momento de especial relevancia al haber sido partícipe de la elaboración de un nuevo Real Decreto que modificará la formación de los residentes, con dos años en un tronco común y otros tantos donde se elige ya una especialidad concreta. El de Laboratorio tiene cuatro especialidades: Microbiología, Bioquímica Clínica, Inmunología y Genética Médica. La normativa se aprobará o bien a finales de este año o a principios del que viene, según González de Buitrago.
El jefe de servicio de Bioquímica Clínica del Complejo Asistencial de Salamanca, José Manuel González de Buitrago, acaba de ser nombrado presidente de la Comisión Nacional de Bioquímica Clínica, tras ocupar con anterioridad el puesto de vocal y vicepresidente de la misma. “Hay que tener en cuenta que para nuestra profesión es la representación de los conocimientos de la especialidad, digamos de alguna forma que garantiza la formación del residente y es la que defiende y controla toda nuestra formación y conocimientos”, destaca. González de Buitrago llegó a esta comisión nacional por un nombramiento del Ministerio de Educación, y tras la jubilación de su antecesor en el cargo, la comisión le ha elegido para ostentarlo.
Su incorporación a la presidencia coincide con una fase importante de la misma, “porque está a punto de salir un Real Decreto con el que se va a cambiar totalmente la formación de los MIR (Médicos Internos Residentes)”. El jefe de servicio de Bioquímica Clínica del hospital recuerda que el trabajo en este sentido comenzó ya hace algunos años, “cuando el Ministerio creó un grupo de trabajo del tronco de Laboratorio en el cual estábamos integrados Microbiología, Bioquímica Clínica, Inmunología y Genética Médica”. En este Real Decreto, que se aprobará a finales de este año o a principios del que viene, se cambiará “todo lo que es la formación de residentes”. En concreto, existirá un tronco común los dos primeros años, y luego ya se elegirá especialidad.
“En el de Laboratorio, que son cuatro especialidades, los dos primeros años serán comunes para todos, y los dos segundos, se elegirá una de ellas, como Microbiología, Bioquímica Clínica, etc.”, argumenta González de Buitrago. En Medicina, por ejemplo, existen más de veinte especialidades, y habrá un tronco Médico, otro Quirúrgico, de Laboratorio, y especialidades no troncales. Para el recién nombrado presidente de la Comisión Nacional de Bioquímica Clínica, “la idea es que los conocimientos que se adquieran en el tronco médico sean comunes, y no especializarse desde el primer momento, como ocurre en la actualidad, sino los dos primeros años rotar por todos los servicios, y luego ya los dos siguientes, cada uno a su especialidad”. González de Buitrago cree que va a ser útil a la hora del ejercicio de la profesión, “porque de alguna manera esta superespecialización desde el primer momento llevaba al desconocimiento de muchas otras cosas que son importantes, y de esta manera al hacer dos años comunes, van a ir rotando por todas las especialidades”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios