El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado hoy un gasto de más de 2,78 millones de euros para la contratación, hasta marzo de 2018, del servicio que gestionará el Centro de Atención a Usuarios (CAU) de la Gerencia Regional de Salud, encargado de solucionar incidencias informáticas o canalizar dudas y peticiones de servicio en los equipos instalados en los centros sanitarios.
El CAU, que cuenta en la actualidad con 40 profesionales informáticos -con la posibilidad de aumentar hasta 46 en el nuevo contrato-, tiene como objetivo dar soporte a los sistemas de información de la Gerencia Regional de Salud, es decir, de los servicios centrales, gerencias de Atención Primaria, de Atención Especializada y de Salud de área, Centro Regional de Medicina Deportiva y Gerencia de Emergencias Sanitarias, así como a las unidades y centros dependientes de éstas.
El centro presta una atención las 24 horas, todos los días del año, y se encarga de la recepción y canalización de peticiones de servicio, principalmente vía teléfono y correo electrónico, de consultas, incidencias, solicitudes de servicios TIC, así como a la prevención de posibles incidencias mediante el seguimiento de problemas, eventos y accesos a los sistemas TIC.
Primera línea de soporte
Según explica el Gobierno autonómico en una nota de prensa, desde el punto de vista del usuario, se ofrece un único punto de contacto, permitiendo recibir información o resolución de dudas y consultas en primera instancia, realizar peticiones, resolver rápidamente las interrupciones del servicio y obtener una primera línea de soporte técnico que gestiona, en el menor tiempo posible, cualquier contratiempo o interrupción.
Con una media de 15.000 llamadas entrantes mensuales a lo largo de 2014, el CAU de Sacyl gestionó el año pasado un total de 170.455 interacciones -consultas, peticiones, incidencias y quejas- , de las que 135.186 fueron procedentes de usuarios de Atención Primaria y 35.269, de usuarios de Atención Especializada. El 52% pudo resolverse durante la llamada, mientras que el 48% restante fue canalizado a otros grupos de soporte más especializado, tanto de personal propio como de empresas externas fabricantes o proveedores de los sistemas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios