Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha lanzado #SEHHContigo, una campaña de sensibilización social que tiene como objetivos afrontar el desconocimiento que hay en torno al cáncer de la sangre y poner en valor al hematólogo como el especialista que lo investiga, diagnostica y trata. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer.
El elemento central de la campaña #SEHHContigo es un vídeo en el que un familiar y tres pacientes con cáncer de la sangre ofrecen un breve testimonio sobre su experiencia personal con la enfermedad. La última paciente que aparece es la tenista española Carla Suárez, que ha participado de forma totalmente desinteresada. La deportista, de 31 años, fue diagnosticada de un linfoma de Hodgkin en agosto de 2020 y ha estado en tratamiento con quimioterapia durante los últimos seis meses.
“No tengo miedo porque sé que estoy en las mejores manos. Nunca me he rendido y mi hematólogo tampoco. En España hay cerca de 2.800 hematólogos que luchan diariamente por acabar con el cáncer de la sangre y hacer que vivamos más y mejor. Este partido lo vamos a ganar juntos. Gracias a todos”, apunta Carla en el vídeo.
Ramón García, presidente de la SEHH
Para Ramón García Sanz, presidente de la SEHH, “es un verdadero honor poder contar con el apoyo de una persona de la relevancia de Carla Suárez. Es admirable la labor que ha hecho y sigue haciendo en favor de la lucha contra el cáncer. No todo el mundo se atreve a hacer pública su enfermedad, contribuyendo a reducir su estigma y a transmitir un mensaje positivo a la sociedad, al mostrar su recuperación. Esto es precisamente lo que queremos hacer llegar a la población con nuestra campaña”.
Las hemopatías malignas, en su conjunto, ocupan el tercer puesto en la clasificación general del cáncer, por detrás de los procesos malignos de pulmón y mama. Aunque hay identificados más de una decena de cánceres de la sangre, los linfomas, las leucemias y los mielomas son los más frecuentes, con una incidencia anual estimada de 10.000, 6.000 y 3.000 casos respectivamente, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer. En cuanto a la prevalencia, se estima que en España podría haber 23.000, 16.000 y 25.000 pacientes con linfoma, leucemia y mieloma múltiple respectivamente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios