El portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez Bayle, asegura que las privatizaciones suponen un aumento de los costes sanitarios (hasta de 8,56 veces en el caso de Madrid) que se evidencian en todos los casos en cuantías variables, así como menos camas, menos personal, derivaciones de enfermos hacia los centros privatizados (135.000 en 2017 en Madrid), la ausencia de control, la selección de riesgos y al final el deterioro de la calidad asistencial.
Así lo puso de manifiesto durante la presentación en el Colegio de Médicos de Madrid del libro que él ha coordinado, Privatización sanitaria. Análisis y alternativas, editado por El Viejo Topo, y donde estuvo acompañado por Isabel García, directora de Nueva Tribuna, Carmen Montón, ex ministra de Sanidad.
Sánchez Bayle señalo que el libro de 19 autores analiza la situación de la privatización sanitaria en España, tanto a nivel general como los casos concretos de varias CCAA (Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia y Valencia), y también la evolución en el Reino Unido.
Con los datos obtenidos, apela a la necesidad de frenar los procesos privatizadores y de recuperar los centros privatizados, para lo que concretí cinco vías posibles: Recuperación tras la finalización del contrato; Aplicación de las cláusulas de revisión; Recompra de las empresas; Control exhaustivo de las concesiones utilizando toda la capacidad sancionadora y Expropiación por motivos de interés general.
Recordó que para poder avanzar en un sistema sanitario público potente y de calidad se precisa un apoyo social mayoritario, grupos profesionales significativos que apuesten por la Sanidad pública y gobiernos progresistas y/o de izquierdas, por lo que hay que seguir trabajando para mantener y mejorar el Sistema Nacional de Salud.
Carmen Montón enfatizo en la importancia de la Sanidad pública para el mantenimiento de la salud de la población: “Donde la salud no es un derecho, la sanidad es un negocio”, comento, así como en los efectos negativos de la privatización que constató durante su periodo de consejera de Sanidad Universal en Valencia.
También resaltó que revertir las privatizaciones es fundamentalmente una cuestión de voluntad política, aunque obviamente hay que estudiar cada caso en concreto con detenimiento y actuar con una buena planificación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios