El 7% de los bebés nacidos en España son prematuros. Tras el alta, sigue un largo proceso de cuidados y atención especializada, complejo y muy costoso, que incluye en la mayoría de los casos terapia ocupacional, fisioterapia y estimulación precoz, controles metabólicos y nutricionales y controles e inmunizaciones para la prevención de los problemas infecciosos respiratorios habituales.
Las Dras. Lidia Otero y Marta González-Valcárcel, pediatras en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Toledo, han publicado el libro ‘Nacer prematuramente’ para ayudar a las madres y padres de los bebés prematuros “en la carrera de fondo que supone nacer prematuramente”, han comentado.
En el libro explican cómo se debe cuidar a estos bebés que nacen antes de tiempo, enfrentándose a diferentes problemas médicos; pero también insisten en la importancia que tiene la Humanización en las Unidades de Neonatología de los hospitales, y el trabajo conjunto entre profesionales sanitarios y familias. De hecho, esta guía es un claro ejemplo de ello.
“Hemos escrito la obra con mucho entusiasmo y delicadeza durante la pandemia por covid-19, momento de caos en los hospitales que nos llevó a discernir aún más la importancia de la humanización en las Unidades Neonatales”, ha destacado la Dra. Marta González.
La pandemia afectó a la organización de charlas informativas presenciales, muy útiles para las familias. Las especialistas vieron que era necesario disponer de algún material que los familiares pudieran utilizar para recibir información adaptada sobre la Prematuridad y sus dificultades.
“Sin la voz de las familias este libro estaría a medias. Queremos agradecer la colaboración de varios padres y madres de bebés prematuros, muchos de ellos pertenecientes a la asociación APREMDE Toledo a la que estamos muy vinculadas”, ha añadido la Dra. Lidia Otero.
Sociedad Española de Neonatología
También la Sociedad Española de Neonatología (SeNeo) ha apoyado firmemente esta iniciativa: “Desde nuestra Sociedad Científica apoyamos todas estas iniciativas de divulgación hechas por neonatólogos, que favorecen no sólo la humanización del proceso asistencial de las familias con bebés prematuros, sino que ayudan a difundir de manera precisa y fiable conceptos importantes sobre estos pequeños. Además, al incorporar a los padres en la edición del libro, se consigue una visión aún más personalizada de sus vivencias, que indudablemente ayudarán a otros padres a recorrer un camino a veces largo y complejo” en palabras del Dr. Manuel Sánchez Luna, presidente de SeNeo.
Esta guía está dirigida a cualquier persona que quiera conocer el increíble mundo de la Prematuridad con sus aprendizajes, sus luces y sus sombras. A las familias que se enfrentan a tener un hijo que viene prematuramente al mundo. A los profesionales sanitarios para poder conocer los testimonios de las familias: “para ser conscientes de que la Medicina sólo será Medicina si todos trabajamos en la misma línea humanizada”, han concluido.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios