La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) acaba de celebrar su XXI Congreso Nacional en Palma de Mallorca, en el que más de 700 asistentes han podido conocer los últimos avances en Oncología Radioterápica y el anuncio oficial de la creación del Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica.
La presentación y puesta en marcha del Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica (IRAD) ha estado a cargo del doctor Javier Serrano, que lo define como “un hito histórico para nuestra sociedad científica y para nuestros investigadores”.
IRAD va a permitir crear el ecosistema necesario para disponer de recursos destinados específicamente a la investigación clínica, traslacional y tecnológica. Serrano añade que “este hecho, además, se produce en un momento crucial, en el que la inversión tecnológica del plan INVEAT y las donaciones de la Fundación Amancio Ortega nos sitúan en una posición de privilegio para que la investigación de vanguardia y la producción científica nos lleven a liderar la Oncología Radioterápica internacional durante la próxima década.”
Conservando la esencia de lo que se conoce como un instituto de investigación biomédica, IRAD nace con el objetivo de ser el agente promotor de todos los estudios y ensayos de Oncología Radioterápica de SEOR y, a más largo plazo, convertirse en una consultoría o asesoría para el investigador. Es, asimismo, una agencia de acreditación de calidad investigadora de los Grupos de SEOR, integrándolos de forma ejecutiva. Además, colaborará con la docencia relacionada con la investigación.
Calidad y seguridad del paciente
Por su parte, el doctor José Pardo Masferrer, presidente del Comité Organizador del Congreso, destaca el alto nivel de la producción científica presentada, “la elevada participación de los socios en el Congreso y la constatación de que las nuevas generaciones de oncólogos radioterápicos están sobradamente preparadas para coger el testigo de las anteriores”.
Asimismo, Pardo señala que “se ha producido un gran aumento de abstract de calidad y seguridad del paciente remitidos para evaluación. Un total de 59, solo por detrás de la patología mamaria, prostática y pulmonar. Ello nos motiva de forma muy especial para seguir trabajando en el tema”.
En el Congreso, también se han presentado los principales avances en Oncología Radioterápica en las diferentes sesiones científicas de los distintos grupos de trabajo de la SEOR. Se han abordado múltiples temas, incluyendo radiobiología, radioinmunoterapia, abordaje interdisciplinar del cáncer, nuevos esquemas de tratamientos combinados y tecnología. Sin olvidar importantes aportaciones en el campo de calidad de vida del paciente oncológico y supervivientes a largo plazo.
La radioterapia del futuro estuvo definida por las aportaciones de la doctora Yolanda Prezado, una radiofísico que trabaja en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, según sus siglas en francés) de Francia y que se encuentra a la vanguardia de la tecnología asociada a la radiación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios