Actualmente, en España no existe una especialidad médica centrada en el dolor, lo que supone un problema tanto para las personas que lo sufren como para los profesionales sanitarios que lo tratan en diferentes áreas.
Por ello, desde la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR) trabajan para convertir esta patología en una especialidad y crear áreas de capacitación específicas (ACE) que permitan tratar el dolor de la mejor manera posible.
Luis Miguel Torres, presidente de SEMDOR, apunta que “otros países de nuestro entorno, como Alemania, e incluso algunos países de Sudamérica, ya han creado especialidades del dolor. Una tendencia que debería seguir España pues la prevalencia, cada vez mayor, de esta enfermedad en la sociedad, hace que los profesionales sanitarios necesiten un área especializada que les ayude a hacer frente a esta patología”.
No obstante, desde SEMDOR señalan que la creación de una especialidad no es algo sencillo, por lo que reclaman que se inicie, cuanto antes, el procedimiento para crear áreas específicas de competencia que sean el origen de la futura especialidad. De este modo, los pacientes podrán acceder más fácilmente a unidades de dolor y se mejorará la organización de esta patología a nivel estatal, además de suponer un importante ahorro económico.

“El área de capacitación específica en el tratamiento multidisciplinar del dolor es algo imprescindible puesto que es lo mejor para los médicos y, sobre todo, para los pacientes” explica Torres.
Hasta que esto suceda, SEMDOR trabaja por la formación específica en el campo del dolor para ayudar a los profesionales sanitarios preocupados por el tratamiento de esta patología. Para ello, la sociedad lleva a cabo multitud de iniciativas, cursos y seminarios enfocados a la formación en esta especialidad como las Jornadas de dolor en Atención Primaria o el Título de Experto en Intervencionismo y Radiofrecuencia en el tratamiento del dolor, que se celebrarán próximamente.
Desde SEMDOR señalan que, tarde o temprano, el dolor terminará siendo una especialidad pues es un problema que afecta a gran parte de la población. Además, las nuevas tecnologías aplicadas a su tratamiento y los avances científicos en el área del dolor obligarán a crear esta especialidad multidisciplinar en España.
Por último, la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor recuerda que entre sus objetivos para este año se encuentran desarrollar la diversidad de socios nacionales e internacionales para mantener la perspectiva multidisciplinar y global del tratamiento del dolor, reforzar la actividad docente para continuar ofreciendo una formación multidisciplinar de esta patología e incrementar sus alianzas estratégicas para hacer crecer la sociedad y lograr una comunidad universal en conocimientos frente al dolor.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios