Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH) han descubierto cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia contra el cáncer de colon, el segundo tipo de cáncer más diagnosticado.
El estudio, realizado en ratones, ha sido publicado en la revista Brain. Este hallazgo es el resultado de varios años de investigación del Grupo de Transducción Sensorial y Nocicepción del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con científicos de la compañía ESTEVE Pharmaceuticals.
“Los resultados de nuestro trabajo muestran que el tratamiento antes de la quimioterapia con un antagonista del receptor sigma 1, una proteína clave en el control del dolor, previene en gran medida el desarrollo de estos síntomas neuropáticos asociados a la administración de uno de los componentes de la quimioterapia, el oxaliplatino”, explica la investigadora Elvira de la Peña.
Un porcentaje elevado de pacientes oncológicos tratados con quimioterapia desarrolla hipersensibilidad al frío y al tacto en las extremidades y la boca. Es lo que se conoce como neuropatía dolorosa por agentes quimioterapéuticos. Su aparición condiciona la dosis máxima de quimioterapéutico administrado, lo que compromete la eficacia del tratamiento y la supervivencia de los pacientes, ya que en algunos casos obliga a abandonar la quimioterapia.
Sensibilidad táctil y térmica como consecuencia de la quimioterapia
Los tumores colorrectales son los segundos más diagnosticados, y constituyen la segunda causa de muerte por cáncer. Su tratamiento con quimioterapia incluye el uso de oxaliplatino en combinación con otros fármacos antitumorales. En un número elevado de pacientes, el oxaliplatino provoca adormecimiento o cosquilleos en los dedos o dolor en manos y pies al tocar objetos metálicos, al salir a la calle cuando hace frío o incluso al ducharse o lavarse las manos. Estas molestias pueden llegar a ser muy incapacitantes y afectar al normal desempeño de actividades cotidianas, como caminar o vestirse.
Se sabe que la hipersensibilidad táctil y térmica en esta neuropatía está asociada a alteraciones en un sensor molecular conocido como canal iónico TRPA1, descubierto por Ardem Patapoutian, reciente Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
“Utilizando técnicas bioquímicas, demostramos que el canal TRPA1 necesita interaccionar con el receptor sigma-1, formando un complejo molecular, para su correcta expresión en la superficie de las neuronas. Después, comprobamos que los ratones tratados con el antagonista de Sigma-1, una proteína clave en el control del dolor, durante la administración del oxaliplatino normalizaron su respuesta a los estímulos dolorosos”, añade De la Peña.
“Como en cualquier investigación básica realizada en animales de experimentación, debemos ser cautelosos a la hora de trasladar estos hallazgos a la clínica. Hace falta un ensayo clínico en pacientes. Sin embargo, estos resultados son un paso importante en la comprensión de esta patología y ofrecen la esperanza de que, en el futuro, se puedan utilizar como una nueva terapia para el tratamiento y prevención de estos efectos secundarios tan incapacitantes de los tratamientos anticancerígenos”, concluye el investigador Félix Viana.
Finalmente, dado que existen distintos agentes quimioterapéuticos y cada uno da lugar a un espectro de síntomas algo diferente, los investigadores del IN (UMH-CSIC) en Alicante se plantean determinar en futuros estudios si lo que han descubierto para el oxaliplatino se puede generalizar a otros anticancerígenos utilizados en el tratamiento de distintos tumores.
Referencia científica:
Marcotti, A., Fernández-Trillo, J., González, A., Vizcaíno-Escoto, M., Ros-Arlanzón, P., Romero, L., Vela, J. M., Gomis, A., Viana, F., & de la Peña, E. (2022). ‘TRPA1 modulation by Sigma-1 receptor prevents oxaliplatin-induced painful peripheral neuropathy’. Brain. https://doi.org/10.1093/brain/awac273
Fuente: CSIC
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios