El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un equipo internacional que ha desarrollado nanocápsulas magnetoplasmónicas biodegradables a base de hierro metálico y cargadas de fármaco de quimioterapia, que se controlan externamente con campos magnéticos y luz, para erradicar tumores con una concentración ultrabaja del fármaco.
Descubren el mecanismo por el que las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto
Uno de los tipos de quimioterapia que sirve para tratar el cáncer de colon y recto avanzado, la quimioterapia basada en el platino, se acumula en las células sanas que rodean las células cancerosas, y, como consecuencia, puede hacer disminuir la sensibilidad del cáncer en el tratamiento.
Importancia de los factores socioeconómicos y demográficos en la medicina genómica aplicada al tratamiento del cáncer de mama
Los resultados de un nuevo subanálisis del estudio RxPONDER, presentado ayer en la edición 45 del San Antonio Breast Cancer Symposium, que cuentan con la participación del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, ponen de relieve la potencial importancia de considerar factores socioeconómicos y demográficos en la medicina genómica personalizada aplicada al tratamiento del cáncer de mama.
Descubren mecanismos clave para mejorar la regeneración intestinal y paliar los efectos secundarios de la radioterapia
El intestino es muy susceptible y se ve afectado por las duras condiciones provocadas por agentes que alteran el ADN, como la radiación y la quimioterapia, durante el tratamiento del cáncer.
Un ensayo internacional estudia cómo evitar la quimioterapia en cáncer de mama localizado HER-2 positivo
El Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria -IRYCIS- participan en un ensayo clínico internacional multicéntrico que busca conocer si una nueva estrategia terapéutica sin quimioterapia podría ser tan eficaz y menos tóxica que el tratamiento estándar actual en pacientes con cáncer de mama HER-2 positivo.
Descubren cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en el cáncer de colon
Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH) han descubierto cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia contra el cáncer de colon, el segundo tipo de cáncer más diagnosticado.
Investigan cómo evitar la quimioterapia dolorosa en los niños con cáncer
Científicos de la Universidad de Queensland (Australia) desarrollan una investigación que tiene como objetivo evitar que los pacientes pediátricos que reciben quimioterapia sientan dolor.
Descubren la clave de la reaparición del cáncer de colon después de la quimioterapia
Aproximadamente 1 de cada 25 personas desarrollará cáncer de colon a lo largo de su vida y en España se diagnostican cerca de 30.000 casos nuevos cada año. Para tratarlo, se utiliza de manera habitual la quimioterapia, que en primera instancia es efectiva en la mayoría de los casos. Sin embargo, muchos pacientes sufren recaídas después del tratamiento.
Avance de peso contra el cáncer de pulmón
Esperanza frente al cáncer de pulmón, uno de los más letales y de menor superviviencia, gracias a una nueva estrategia que cambia por completo el paradigma en el tratamiento de la enfermedad mediante la combinación de inmunoterapia y quimioterapia convencional antes de la cirugía.