“Esta vacuna de Novavax está basada en una tecnología conocida desde hace tiempo”, explica a SINC la viróloga Sonia Zúñiga, del centro Nacional de Biotecnología, que investiga una vacuna intranasal contra la covid-19 en el laboratorio de Luis Enjuanes.
La vacuna de Nonavax, que la EMA hoy ha autorizado, es la quinta en el mundo para la covid en mayores de 18 años y la primera basada en una plataforma de proteínas recombinantes. Zúñiga valora el nuevo fármaco para SINC en el Covid Vaccine Media Hub.
¿Para qué servirá?
Es segura y eficaz en prevenir síntomas causados por las variantes circulantes en el momento del ensayo (fundamentalmente alfa y beta).
¿Por qué es diferente a las anteriores?
Esta vacuna es la primera de las que están aprobadas en Europa o EE UU que se basa en una proteína, una tecnología que se usa en muchas otras vacunas, como por ejemplo la de la gripe.
Esta vacuna consiste en la proteína S en su forma prefusión y con el sitio de corte por furina eliminado, que se expresa en células de insecto, se purifica y se mezcla con un adyuvante para potenciar la respuesta inmune.
En el caso del resto de las vacunas de la covid-19 que están aprobadas en Europa o EE UU, el adyuvante no es necesario porque, o bien la envoltura del ARN mensajero (Pfizer o Moderna) o bien el vector viral (AstraZeneca o Janssen) hacen la función del adyuvante.
¿Cuántas dosis hacen falta?
La vacuna de Novavax se suministra en dos dosis intramusculares de 5 µg de proteína S + 50 µg de adyuvante.
¿Cómo se ha probado?
La vacuna se ha probado en varios ensayos clínicos en Reino Unido, EE UU y México, en total comparando más de 24.000 vacunados con más de 15.000 receptores de placebo. En los ensayos clínicos han participado personas de entre 18 y 64 años y de más de 65 años.
¿Qué eficacia ha tenido en los ensayos?
En el ensayo de EE UU y México encontraron 63 infectados sintomáticos en el grupo placebo frente a 14 en el grupo de los vacunados. Y en el ensayo de Reino Unido encontraron 96 pacientes sintomáticos en el grupo placebo y 10 en el de vacunados. Por tanto, la eficacia de la vacuna se ha estimado en alrededor de un 90% en prevenir infección sintomática, y más elevada en prevenir enfermedad severa.
¿Qué ventajas tiene?
Una ventaja que tiene esta vacuna es que no necesita ultrafrío, por lo que se podría distribuir más fácilmente a lugares del mundo donde es difícil que lleguen otras vacunas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios