La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha lamentado a través de un comunicado que en el Comité de Expertos constituido no haya un profesional de Atención Primaria, a pesar de que este nivel asistencial sigue siendo la puerta de entrada al sistema y al que podrían acudir nuevos casos de contagio, como ya hiciera la enfermera infectada.
Ante el primer caso de ébola en España y Europa, la semFYC ha enviado un mensaje de calma a la población y para ello ha pedido transparencia en la información que se facilita a la ciudadanía, así como un análisis exhaustivo de la cadena de errores que han provocado que no funcionaran las medidas previstas. La semFYC, que representa a 20.000 profesionales de Atención Primaria, también ha lamentado que no se haya incluido a ningún profesional de Atención Primaria en el Comité de Expertos que recientemente ha formado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para afrontar esta situación sanitaria. En este sentido, la semFYC ha recordado que la Atención Primaria sigue siendo la puerta de entrada al sistema sanitario, por lo que en el caso de producirse nuevos casos de contagios habría una alta probabilidad de que estos pacientes acudieran a un centro de salud, como ya hizo la enfermera infectada Teresa Romero.
Que no vuelvan a suceder errores
Como sociedad científica no pretende buscar culpables, pero sí advertir de los errores cometidos para que no vuelvan a suceder e insiste en que las autoridades no pueden escudarse en que se ha cumplido el protocolo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando los hechos apuntan a una cadena de errores que han abierto una crisis que está generando mucha inquietud entre la sociedad. Por otro lado, la semFYC ha manifestado que las políticas de exclusión sanitaria expuestas en el Real Decreto 16/2012 afectan más que cualquier infección la salud y pone en riesgo la vida de cientos de miles de personas en España.
Desde el Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la semFYC se ha realizado un análisis de la cadena de errores que han llevado a este primer caso de ébola en España. En el blog Sano y Salvo se explica a través del modelo del queso suizo o de Reason, usado en atención sanitaria, así como en aviación e ingeniería, para analizar los fallos en las defensas que tienen las organizaciones para evitar daños.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios