Las habilidades de razonamiento son cruciales en el aprendizaje, el rendimiento académico y la resolución de problemas cotidianos. Según un estudio reciente realizado en la Universidad del Este de Finlandia, la mejora de la calidad general de la dieta y la reducción del consumo de carne roja, así como el aumento del tiempo dedicado a la lectura y los deportes organizados mejoraron las habilidades de razonamiento entre los niños durante los dos primeros años escolares.
“Los niños con hábitos alimentarios más saludables mostraron un mayor desarrollo cognitivo. En concreto, una mejor calidad general de la dieta, un menor consumo de carne roja y una mayor ingesta de productos lácteos bajos en grasa se relacionaron con mejores habilidades de razonamiento”, dice el investigador doctoral Sehrish Naveed de la Universidad del Este de Finlandia.
Los niños que pasaban más tiempo leyendo y practicando deporte regularmente mostraban mejores habilidades de razonamiento que sus compañeros. Por otro lado, el tiempo excesivo frente a una computadora y la actividad física en el tiempo libre sin supervisión se asociaron con habilidades de razonamiento más pobres. El tiempo de pantalla, el transporte escolar activo, la actividad física durante el recreo y la intensidad de la actividad física no se asociaron con las habilidades de razonamiento.
Dos años de intervención en dieta y ejercicio en niños para evaluar sus habilidades de razonamiento
Más de la mitad de los niños participaron en una intervención de dieta y actividad física individualizada de dos años para toda la familia. Sin embargo, la intervención no afectó a las habilidades de razonamiento, y los niños de los grupos de intervención y control exhibieron un desarrollo cognitivo similar.
“En la vida de los niños, la intervención en la dieta y la actividad física es solo un factor que influye en el estilo de vida y las habilidades de razonamiento. Según nuestro estudio, invertir en una dieta saludable y alentar a los niños a leer es beneficioso para el desarrollo de las habilidades de razonamiento entre los niños. Además, practicar una actividad física organizada parece apoyar las habilidades de razonamiento”, señala el doctor Eero Haapala.
Publicado en el estimado Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, los resultados de este estudio se basan en datos del estudio Actividad física y nutrición en niños (PANIC por sus siglas en inglés, Physical Activity and Nutrition in Children). Este subestudio examinó los efectos de una dieta de dos años y una intervención de actividad física sobre la cognición entre 397 niños de escuela primaria finlandeses. También se estudiaron las asociaciones de factores dietéticos, actividad física y comportamiento sedentario con la cognición durante dos años. Los análisis consideraron la educación y los ingresos de los padres, así como el porcentaje de grasa corporal y el nivel de madurez de los niños.
Artículo de referencia: Effects of 2-year dietary and physical activity intervention on cognition in children: a nonrandomized controlled trial
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios