Un estudio de la UGR analizará en más de 1.000 niños y niñas de centros escolares de Granada cuál es el impacto del ejercicio físico en el rendimiento cognitivo y académico.
La investigación, que se desarrollará a lo largo de seis años, ha comenzado ya con un estudio piloto realizado en el centro escolar La Presentación FESD de Granada durante los meses de abril y mayo de 2024.
Gracias a la plena colaboración de este colegio, durante cada mañana del mes de abril los estudiantes de Primaria (6 a 12 años) que han participado en este estudio han realizado actividades deportivas, actividades computarizadas y encuestas relacionadas con pruebas de evaluación que permitirán establecer relaciones entre hábitos saludables y procesos cognitivos de los escolares en lo concerniente a su rendimiento académico.
El equipo de investigación afirma que un estudio de estas características asegura resultados prometedores. Los responsables del trabajo ofrecerán al centro escolar el próximo curso charlas nutricionales para estudiantes, padres y madres interesados, además de intervenciones que ayuden directamente a mejorar los resultados obtenidos en alguna de las dimensiones evaluadas, desde la asignatura de Educación Física.
La investigación sobre ejercicio físico y rendimiento académico forma parte de la tesis doctoral de Gracia Cristina Villodres Bravo, dirigida por José Joaquín Muros Molina, profesor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UGR. En ella participan también miembros del equipo de investigación Cerebro Humano y Cognición del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento y del equipo de investigación Rendimiento Deportivo y Ciclismo de la Facultad de Ciencias del Deporte.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios