Un grupo de expertos mundiales convocado por la OMS ha consensuado las nuevas denominaciones de las variantes del ortopoxvirus causante de la viruela símica.
Para ello, se han basado en las prácticas óptimas utilizadas en la actualidad para nombrar patógenos, sus variantes y las enfermedades que originan, y han acordado nombrar con números romanos los clados de la viruela del mono, es decir, los grupos o ramificaciones del virus causante.
El nombre de este ortopoxvirus se decidió cuando se descubrió en 1958, época en la que, para nombrar las principales variantes de los virus, se utilizaban las zonas geográficas donde estaban en circulación.
Como se recuerda desde la OMS, actualmente lo recomendable es intentar que las denominaciones de los virus recién identificados, sus variantes y las patologías que generan “no resulten ofensivas para ningún grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico”. Con ello, también se busca “atenuar las repercusiones negativas de estas denominaciones en el comercio, los viajes, el turismo y el bienestar de los animales”.
Proceso hacia una nueva denominación de la viruela del mono
Enfermedades: la OMS se encarga de asignar nuevos nombres a las enfermedades en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y la Familia de Clasificaciones Internacionales. En estos momentos, la organización desarrolla consultas abiertas para cambiar el nombre de la viruela símica. Pueden enviarse sugerencias en esta página, haciendo clic en la opción Add proposals.
Virus: la denominación de las especies víricas compete al Comité Internacional de Taxonomía de Virus, que ya ha puesto en marcha el proceso de cambio de las denominaciones del ortopoxvirus causante de la viruela símica.
Variantes/clados: los científicos suelen consensuar los nombres de las variantes de los patógenos. Para llegar a un acuerdo más rápidamente durante el brote actual, la OMS convocó una reunión especial el 8 de agosto a fin de que los virólogos y los expertos en salud pública acordaran la nueva terminología.
Un grupo de expertos en ortopoxvirus y en biología evolutiva, así como de representantes de institutos de investigación de todo el mundo, revisaron la filogenia y la nomenclatura de las variantes y clados conocidos y nuevos de este ortopoxvirus. Los científicos examinaron las características y la evolución de las variantes del virus, las aparentes diferencias filogenéticas y clínicas existentes entre ellas y sus posibles repercusiones para la salud pública; además, debatieron acerca de la investigación sobre este virus y su evolución en el futuro.
El grupo alcanzó un consenso sobre la nueva nomenclatura para los clados del virus, que se ajusta a las prácticas idóneas, y acordaron la forma de consignarlos y clasificarlos en los archivos de secuencias genómicas.
De común acuerdo, decidieron que los clados de la cuenca del Congo (África central) y de África occidental se denominen ahora clado uno (I) y clado dos (II) y determinaron que el clado II abarca dos subclados.
Clado IIb para las variantes que circulan en la epidemia actual
En la nueva nomenclatura, los clados se representan con números romanos, y a los subclados se les añaden caracteres alfanuméricos en minúscula. De este modo, a partir de ahora, hay que hablar del clado I, el clado IIa y el clado IIb; este último se refiere principalmente al grupo de variantes de amplia circulación durante la epidemia mundial de 2022. Los científicos propondrán los nombres de los linajes a medida que la epidemia vaya evolucionando, y se volverá a convocar a los expertos si fuera necesario.
Desde la OMS se espera que las nuevas denominaciones de las variantes se empiecen a usar de inmediato, mientras que se sigue trabajando para cambiar los nombres de la enfermedad y del virus causante.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios